
Nobel de Medicina para tres americanos por sus investigaciones sobre el envejecimiento
Blackburn, Greider y Szostak comparten el galardón
Tres científicos americanos han sido premiados con el Nobel de Medicina 2009 por sus importantes hallazgos sobre cómo los cromosomas quedan protegios frente al envejecimiento o degradación. En concreto, la academia destaca las investigaciones de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak "por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y por la enzima telomerasa". Así lo explica el Comité Nobel en su página de Internet.
Más información
- Barack Obama, premio Nobel de la Paz 2009
- John B. Gurdon y Shinya Yamanaka ganan el Nobel de Medicina por su trabajo con células
- Dos estadounidenses y una israelí ganan el Nobel de Química por sus estudios sobre el ribosoma
- La escritora alemana Herta Müller obtiene el Premio Nobel de Literatura
- Los estadounidenses Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson ganan el Nobel de Economía 2009
- El investigador británico Robert G. Edwards gana el Nobel de Medicina
La institución destaca que los tres científicos han resuelto un importante dilema en biología, en concreto, cómo se copian completamente los cromosomas durante la división de las células y se protegen contra la degradación, según el Instituto Karolinska.
"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", ha destacado sobre ellos el Instituto Karolinska.
Dos mujeres y un hombre
Blackburn nació en Hobart, en la provincia australiana de Tasmania, en 1948, pero tiene nacionalidad estadounidense. Es profesora de la Universidad de California, en San Francisco. Greider nació en 1961 y es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos).
Por último, Szostak nació en 1952 en Londres, aunque tiene la ciudadanía norteamericana, y es profesor del Instituto Médico Howard Hughes y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y trabaja en el Hospital General de Massachusetts, en Boston.
El anuncio del Nobel de Medicina abre la ronda de estos prestigiosos premios, a los que seguirán el de Física, de Química, de Literatura y de la Paz, entre este marte y el viernes, para cerrarse con el de Economía, la próxima semana.
La totalidad de los galardones se dan a conocer y se entregan en Estocolmo, a excepción del de la Paz, cuyo anuncio y ceremonia tienen lugar en Oslo.
