Miércoles, 04 de Octubre de 2023

Otras localidades

TECNOLOGÍA

Los libreros buscan nuevos modelos y un nuevo pacto con Google

El mundo editorial afronta la evaporación de los beneficios a causa de la distribución digital, mucho más barata y gratuita

Los libreros buscan nuevos modelos y un nuevo pacto con Google

La industria del libro mundial se reúne en Fráncfort esta semana cuando está a punto de producirse una muy temida transformación del sector para la que muy pocos están preparados.

Dispositivos electrónicos de lectura, como el Kindle de Amazon se disponen a entrar en el mercado, empezando con un incremento en las ventas en esta temporada navideña, ayudada por los precios más bajos, la mejoría de la confianza de los consumidores y una mejor distribución fuera de EEUU.

Más información

Como antes les sucedió a la industria de la música y la prensa, el mundo editorial afronta ahora la evaporación de los beneficios mientras las ventas de discos físicos, periódicos y libros da paso a la distribución digital, mucho más barata o gratuita.

"Mientras, los editores están distrayéndose irritándose por el precio de los libros electrónicos, reteniendo los lanzamientos en formato electrónico para que no canibalicen las ventas de los libros de tapa dura, y observando en vano cómo su negocio se erosiona en frente suyo", ha indicado la analista Sarah Rotman Epps, de la compañía de tecnología Forrester.

Forrester estima que tres millones de dispositivos electrónicos de lectura se venderán en Estados Unidos este año y el doble el próximo, lo que supone un total de 10 millones a finales de 2010, sin tener en cuenta otras pantallas digitales, como teléfonos y PC.

Hay excepciones en la industria del libro a la general falta de entusiasmo ante todo lo digital.

Está previsto que Bookseller Barnes & Noble lance pronto su propio lector digital, que puede suponer una fuerte competencia al Kindle y al lector de Sony en un mercado de pantallas del tamaño de un libro que capturan y reproducen textos de Internet.

La principal cadena estadounidense de librerías - la primera en anunciarse en televisión en Estados Unidos en los 70 y la primera en hacer descuentos en libros - ya tiene la mayor librería online del mundo, que lanzó en julio.

Barnesandnoble.com vende la mayoría de sus novedades como libros electrónicos por 9,99 dólares, el mismo precio que Amazon, mucho más barato que las versiones físicas en la mayoría de los casos. En el momento de su lanzamiento tenía 700.000 títulos disponibles para una variedad de dispositivos, como el iPhone de Apple.

La compañía no ha querido comentar las informaciones de que pronto venderá un dispositivo de lectura inalámbrico con pantalla táctil. "Creemos que los lectores deberían tener acceso a los libros en su librería digital desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar", dijo una portavoz.

Google

La mayoría de los títulos electrónicos de Barnes & Noble eran libros sin derechos de autor suministrados por Google, que quiere escanear todos los libros del mundo y ofrecerlos online.

Hasta el momento, el gigante de Internet ha escaneado 10 millones de libros mediante acuerdos con librerías y editores, pero se ha granjeado enemigos por el camino al escanear libros sin tener siempre el permiso previo de los titulares de los derechos de autor.

Ahora Google parece estar a punto de llegar a un acuerdo por una querella inmensa con los editores de EEUU. La última audiencia tendrá lugar el 9 de noviembre sobre un acuerdo, que podría conllevar que Google ayude a crear un registro de libros para seguir la pista y pagar a los titulares de los derechos de autor.

El resto del mundo - especialmente Francia y Alemania - continúa mirando a Google con recelo. La compañía enviará a su principal abogado a Fráncfort para reunirse con la industria.

Un mayor contenido digital abre la puerta a una piratería más fácil - una creciente amenaza del invitado de honor de este año en Fráncfort, China.

La Feria del Libro de Fráncfort se celebra desde el miércoles al domingo. La pasada edición atrajo a 300.000 visitantes y más de 3.000 expositores de 100 países.

En la Universidad de Alcalá de Henares, el ebook será un material de trabajo

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?