
La hinchazón abdominal afecta a un tercio de mujeres españolas
Los especialistas recomiendan consumir alimentos ricos en fibra, como verduras, legumbres, cereales y frutas, así como leches fermentadas con probióticos
Una de cada tres españolas sufre hinchazón abdominal, un trastorno digestivo cuya aparición se asocia al estrés, las dietas inadecuadas o el sedentarismo y que se puede aliviar con una dieta correcta, según el jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova el profesor de la Universidad de Valencia Miguel Bixquert.
La hinchazón o distensión del abdomen puede manifestarse de forma subjetiva (así se siente el paciente) u objetiva, cuando este aumento de volumen se puede medir. El problema puede aparecer aislado o asociado al síndrome de intestino irritable, en cuyo caso es más frecuente en la forma de estreñimiento y en mujeres.
Más información
- Niveles altos de una sustancia del embarazo elevan el riesgo de cáncer de mama
- El control de humedad y temperatura en el trabajo, clave para prevenir la gripe
- Los farmacéuticos extremeños elaboran un jarabe para combatir la gripe A
- Los Simpsons, contra la obesidad
- Uno de cada 2 españoles y una de cada 3 españolas tendrán cáncer en su vida
- Psiquiatras alertan de un aumento de las enfermedades mentales en España
- Una vacuna monodosis contra la gripe A debería ser suficiente
- Hablar por el móvil conlleva un riesgo "leve" de cáncer
- SALUD: La mala digestión de los alimentos propicia la aparición de acné
- SALUD: La crisis y los despidos incrementa las dolencias cardiovasculares en los empleados
- SALUD: El 50% de la población está abandonando la dieta mediterránea
- El 30% de los mileuristas está en dieta permanente
- SALUD: Vivir cerca de espacios verdes puede alimentar cuerpo y alma
- SALUD: El chupete o chuparse el dedo perjudican el desarrollo del lenguaje en los bebés
El 43% de las personas que padecen hinchazón o distensión abdominal han tomado algún tipo de medicación para tratar la molestia y un 16% ha precisado consulta médica.
"El tratamiento con probióticos da resultados alentadores, sobre todo en pacientes con estreñimiento", indicó, recordando que existen dos tipos de hinchazón, según su causa: la primera generada por tránsito intestinal anormal y la segunda por un intestino irritable, que en estos pacientes se produce hasta el 28 por ciento del tiempo.
Los probióticos son microorganismos vivos que, ingeridos en cantidad suficiente, resultan beneficiosos para el organismo y ayudan a regular el tránsito intestinal. Las bifidobacterias son un tipo de probióticos que se encuentran sobre todo en lácteos fermentados.
Menos grasas y más fibra
Según la nutricionista del Programa Nutrición y Salud (NUSA) Marta Olmos, "se ha demostrado que la mayor parte de la población que tiene un tránsito intestinal lento sufre hinchazón abdominal". "El consumo diario de leches fermentadas con bifidobacterias que hayan demostrado este beneficio científicamente ayuda a reducir el tiempo de tránsito intestinal y la desagradable sensación de hinchazón", comenta.
"Consumir alimentos ricos en fibra, como verduras, legumbres, cereales y frutas, así como leches fermentadas con probióticos, puede ser una ayuda para regular nuestro tránsito intestinal", recomienda.
"Para mejorar nuestra salud digestiva, también sería conveniente limitar los azúcares refinados y las grasas y asegurar un consumo adecuado de agua, limitando las bebidas con cafeína y las azucaradas", añade.
Otras medidas que nos ayudan contra la hinchazón son mantener un horario regular para las comidas, realizar actividad física, evitar el estrés, ir al WC como una rutina y mantener un peso adecuado.
