Lunes, 20 de Marzo de 2023

Otras localidades

Activistas despliegan pancartas en la Sagrada Familia para pedir salvar el clima

Barcelona acoge desde este lunes una reunión internacional sobre cambio climático con el objetivo de sentar las bases para llegar a un acuerdo de reducción significativa de las emisiones

Más de una quincena de activistas de Greenpeace han desplegado este lunes una pancarta de 600 metros cuadrados en las grúas de la Sagrada Familia de Barcelona con el mensaje 'World leaders make the climate call' (Líderes mundiales tomad la decisión de salvar el clima), con motivo del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima.

Los activistas también descolgaron dos pancartas más en las grúas laterales de la Sagrada Familia en la que se pueden leer 'Save the climate-Salvad el clima'.

La responsable de la campaña Cambio Climático y Energía, Raquel Montón, aseguró que lo que hace falta para salvar el clima es la "voluntad política" de los líderes mundiales, en lugar de "intentar cerrar las negociaciones con un trato de mínimos". "Zapatero tiene que terminar con el doble juego mantenido hasta ahora: dice una cosa y hace lo contrario", añadió.

Esta protesta forma parte de una campaña cuyo objetivo es conseguir que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defienda en Copenhague un acuerdo ambicioso, justo y vinculante para salvar el clima.

Barcelona, penúltima oportunidad para lograr un acuerdo de reducción de emisiones

Barcelona acogerá a partir de este lunes una reunión internacional de alto nivel sobre cambio climático con el objetivo de sentar las bases para llegar a un acuerdo de reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, responsables del calentamiento global.

La cita de la capital catalana, que contará con la participación de unos 4.000 representantes de unos 180 países, será la última antes de la Cumbre del mes de diciembre, auspiciada por la ONU, que se celebrará en Copenhague (Dinamarca), y que debería servir para alcanzar un compromiso que sustituya al protocolo de Kyoto.

La Unión Europea (UE) es la región que acude con un mayor nivel de compromiso previo, si bien las posiciones no están del todo fijadas y los principales escollos por salvar se centran en saber cómo se pagará la factura a los países en vías de desarrollo para que contaminen menos, con el riesgo de que eso ralentice su crecimiento económico.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    • N NOMBRE_PROVINCIA

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?