"Nos trataron como niñatos que hubiéramos perdido el pasaporte tras una juerga"
Un grupo de turistas que se encontraba en la isla Robinson Crusoe durante el terremoto denuncia la falta de ayuda de las autoridades españolas tras el fallecimiento de uno de ellos a consecuencia del maremoto que arrasó la isla. Uno de sus compañeros de viaje murió por el maremoto. Aseguran que la Embajada los trató "como niñatos"
Consideran que el trato recibido al llegar al consulado con "lo puesto" fue totalmente inesperado. Cristina Losa, unos de ellos, en declaraciones a la Cadena SER: "El canciller fue amable pero en ningún momento preguntó si estábamos bien, si saben si estáis vivos, si necesitábamos hablar con la familia del fallecido.... Dijo que en sus competencias no entraba hacerse cargo de todos los turistas que hay por el mundo, que llamáramos a familiares para que mandaran dinero y que nos buscáramos la vida". "Nos han tratado como niñatos que hubiéramos perdido el pasaporte tras una noche de juerga", añade Cristina.
Más información
- Rescatan a 79 personas entre los escombros de un edificio en Chile
- Una réplica de 6,1 grados vuelve a sacudir la zona central de Chile
- El seísmo de Chile desplaza el eje de la Tierra
- Iberia reanuda sus operaciones desde Madrid-Barajas hasta Santiago de Chile
- Localizado en buen estado el profesor cordobés desaparecido en Chile
- Chile, luchando contra el desastre
- Llamadas gratis a Chile desde los teléfonos públicos
- Dos réplicas provocan escenas de pánico en Concepción y Talcahuano
Según su testimonio, nada que ver la atención recibida desde el Gobierno de Chile, que consideran excelente, con el "absoluto desamparo" que sintieron en la embajada española. "No puede ser que las personas no tengan humanidad en esa embajada que pagamos todos con nuestros impuestos, esa situación es lo que deberíamos intentar que no vuelva a ocurrir".
El grupo de seis turistas acampaba a la orilla del mar cuando el maremoto que siguió al movimiento sísmico los alcanzó. Uno de ellos fue arrastrado definitivamente por las olas tras ser devuelto a tierra por unos instantes, lo que permitió a sus compañeros constatar su fallecimiento.
"No dio tiempo a nada, de repente amanecí en el agua, nadando en mi propia mortaja porque la tienda de campaña estaba cerrada", recuerda Cristina. "Fue muy angustioso, no me lo puedo quitar de la cabeza". Uno de los compañeros que consuguió permanecer en la costa fue fundamental al usar su frontal como referencia para los que estaban en el agua. "Al principio", continúa Cristina, "crees que no ha quedado nadie, pero al ver el faro vuelve la esperanza, ves que otros han sobrevivido, y sabes que tienes que llegar hasta allí".
Una vez en la capital solicitaron al consulado ayuda para los trámites de documentación, vuelta a casa y repatriación del cadáver en caso de que apareciera. "Para nuestra sorpresa", aseguran, "no hemos recibido ningún trato preferente y tan sólo nos han facilitado el trámite del pasaporte temporal".
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han asegurado a la Cadena SER que sólo en caso de insolvencia comprobada se presta apoyo económico. Los consulados, insisten esas fuentes, no tienen una partida económica para situaciones de este tipo. Además, se recuerda que las autoridades competentes para asistir a los ciudadanos en una situación de rescate ante una catástrofe natural corresponde a las autoridades chilenas, que así lo han hecho a través del ejército y la gendarmería. También inciden en que la colonia española en Chile es bastante amplia (sólo en la ciudad de Concepción, la más afectada por el terremoto) hay 1.500 compatriotas. Ante una situación de emergencia como esta, la prioridad para el Ministerio de Asuntos Exteriores está siendo recabar datos para conocer la situación de los españoles.
Desde hace años, el Ministerio mantiene una campaña de atención y ayuda a los españoles desplazados al extranjero por turismo bajo el lema 'Tu embajada puede ayudarte' .
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cristina Losa relata la experiencia del grupo de españoles que pidieron ayuda a la embajada española tras el terremoto de Chile
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La española Cristina Losa cuenta cómo vivió el terremoto de Chile