
El TSJM levantará el secreto de sumario de la trama corrupta el cinco de abril
El Magistrado Antonio Pedreira dicta un auto emplazando a las partes a después de Semana Santa para que conozcan el contenido de las actuaciones, "si no hay circunstancias que lo impidan".
Ya hay fecha para que los alrededor de 70 imputados que hay por el momento en el marco de la trama Gürtel conozcan la práctica totalidad de la investigación que ha llevado a cabo la Fiscalía Anticorrupción que dirige Antonio Salinas y el juez Antonio Pedreira.
Más información
- Los jueces anulan gran parte de las escuchas del Caso Gürtel ordenadas por Garzón
- Los cargos de confianza siguen participando en las adjudicaciones municipales en Boadilla
- Bárcenas declara en el Senado ejercer como tesorero del PP pese a estar cesado
- La Fiscalía pide que se revoque la querella contra Garzón por el caso Gürtel
- El PP justifica la retirada de las fotos del Gürtel porque "no eran positivas"
- El director del Muvim dimite por la decisión de Diputación de Valencia de retirar fotos de una muestra sobre Gürtel
- El Poder Judicial dará traslado de las alegaciones de Garzón a los tres vocales recusados
- Un centenar de artistas suscriben un manifiesto contra el acoso a Garzón
- Uno de los jueces encargado de las escuchas del caso Gürtel se negó a investigar una adjudicación a las empresas de la trama
- Las grabaciones de la cárcel no aportan nada a la investigación
- La legislación europea ampara las grabaciones entre clientes y abogados en caso de blanqueo de capitales
Será el próximo 5 de abril, siempre y cuando "no haya circunstancias que lo impidan". Por ejemplo, que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal de Justicia de Madrid anule la intervención de las comunicaciones abogado - cliente en prisión que tanto Garzón cuando el caso estaba en la Audiencia Nacional, como Pedreira, autorizaron a instancias del Ministerio Público.
Antonio Pedreira escribe en el auto que ha dictado que, a la vista de la solicitud de Anticorrupción, levanta el secreto del sumario "sin perjuicio de mantener todavía bajo secreto la parte relativa a nuevas diligencias, como es el caso de las comisiones rogatorias y la documentación intervenida".
Sobre las comisiones rogatorias, Pedreira revela que se ha producido "un gran avance, aunque aún no han concluido debido a los múltiples trámites a realizar y a la dificultad de las diversas legislaciones concurrentes".
Zarrías: "Al PP le corroe la Gürtel"
Noticias relacionadas
- Los cerca de 70 imputados conocerán las actuaciones judiciales "si nada lo impide"
- TSJM
- Antonio Pedreira
- Sumario judicial
- Antonio Salinas
- Caso Gürtel
- Fiscalía Anticorrupción
- PP
- Corrupción política
- Tribunales
- Fiscalía
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Poder judicial
- Política
- Delitos
- Proceso judicial
- España
- Justicia
