
El Congreso aprueba definitivamente la reforma laboral con los únicos votos a favor del PSOE
La redacción definitiva suaviza algunos aspectos que se habían endurecido en el Senado

REUTERS
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy de forma definitiva la reforma laboral tras incorporar la mayoría de las enmiendas incorporadas por el Senado, casi todas del PSOE, que se vio obligado a jugar en cada votación con los apoyos de distintos grupos de la oposición para sacar adelante sus propuestas y eliminar aquellas que la Cámara Alta incorporó con su voto en contra, en un debate marcado por la sombra de la huelga general del próximo 29 de septiembre.
Más información
- Zapatero llega a su entrevista con la SER en su peor momento de valoración ciudadana
- Casi siete de cada diez españoles, optimistas ante la salida de la crisis
- Zapatero y el Rey abordan la situación en Afganistán y el nuevo curso económico
- El paro sube en agosto en 61.083 personas
- Corbacho dejará el ministerio de Trabajo para formar parte de las listas de Montilla
- Cándido Méndez: ''El conjunto de la sociedad española se juega su futuro el 29-S"
- Miles de sindicalistas corean 'Zapatero dimisión' en un acto de Toxo y Méndez
La reforma laboral ha superado este jueves su último trámite parlamentario después del debate de las enmiendas que había introducido el Senado. De entre ellas, 23 han recibido el "sí" de la Cámara Baja y 5 han sido rechazadas; entre estas últimas están las que endurecían más el texto.
El Congreso ha rechazado así una enmienda que introdujo el PNV que facilitaba el despido de los trabajadores por absentismo, y otra del mismo grupo que dificultaba el paso automático de un contrato temporal a uno fijo. Además, un pequeño cambio que se había adoptado a instancias de CiU (un punto y coma en lugar de una coma en lo referido a las causas del despido objetivo) también se ha visto rechazado.
La mayor parte de las enmiendas aprobadas hoy introducen cambios menores, de manera que la reforma queda ahora sustancialmente igual que cuando salió por primera vez del Congreso, a finales de julio.
Críticas de todos los grupos
Durante sus intervenciones en el Pleno, los portavoces de todos los grupos, salvo el PSOE, han criticado distintos aspectos de la reforma. Para Carles Campuzano (CiU) "con esta reforma no vamos a tener un mercado de trabajo más eficiente para las empresas ni más justo para los trabajadores. La oportunidad ha sido perdida". Emilio Olabarría, del PNV, opina que "esta reforma no sirve para crear empleo" y desde el PP, José Ignacio Echániz ha puesto el acento en que el PSOE se ha quedado solo en las votaciones en las distintas fases de la aprobación del texto. "Esta ley termina como comenzó, en la más absoluta soledad", ha remachado.
Desde la izquierda, las críticas han sido más acentuadas, y con llamamientos a la participación en la hulega general: "Tenemos la joya de la corona del gobierno de la legislatura más antisocial", ha dicho Joan Herrera (ICV). "Hay que salir a la calle", añadía Joan Tardà, de ERC.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha tomado la palabra en el pleno para defender el texto: "Han dicho algunos que esta reforma es corta; el tiempo lo dirá. Probablemente sea más larga de lo que algunos imaginan, y si esto es así querrá decir que es una buena reforma".
Corbacho: ''Esta reforma será más larga de lo que algunos piensan''
Antonio Gutiérrez: "No soy un cínico, me siento incómodo con la reforma"
