
¿Podrías aguantar una semana sin conectarte a Facebook ni Twitter en la universidad?
Harrisburg estudia el comportamiento de los alumnos sin redes sociales
La Universidad de Harrisburg, en el estado de Pennsylvania, ha comenzado este lunes por la mañana un experimento que afecta a toda la comunidad académica. Hasta el próximo viernes por la tarde, ni alumnos ni profesores podrán conectarse a las redes sociales desde los ordenadores de las aulas. El objetivo es evaluar el comportamiento de los universitarios sin ese tipo de comunicación, pero... en la era de los 'smartphones', ¿tiene sentido prohibir el acceso desde los ordenadores de sobremesa?
Más información
- YouTube lanzará una sección de películas gratuitas
- Los jóvenes en relación con las tecnologías desarrollan nuevas capacidades
- YouTube en directo
- Twitter rediseña su web y desafía a las aplicaciones que se nutren de sus contenidos
- El ataque masivo sobre Twitter obliga a la Casa Blanca a asegurar que seguirá usándolo
- Nokia impulsa para su nuevo teléfono N8 el rodaje de la película más pequeña del mundo
- Facebook y Twitter crean una adicción similar a la del tabaco
- 'Facebook, la película' presenta su trailer interactivo
- 'Los 500 de Facebook'
- 'Celebrities' que dan la espalda a Twitter
- Caos en Twitter por un fallo de seguridad
El experimento, puesto en marcha por el vicepresidente de la universidad, Eric Darr, culminará con una encuesta y con una serie de ensayos redactados por los alumnos. Durante una entrevista con la cadena de radio norteamericana NPR, Darr ha asegurado que quería que la comunidad experimentase la sensación de no poder acceder a las redes sociales, y que no se conformase con teorizar sobre el fenómeno. Según el vicepresidente, "a menudo existen comportamientos, hábitos, maneras de utilizar la tecnología que no somos capaces de examinar porque no somos conscientes de ellas". Es decir, que la universidad de Harrisburg no está en contra de la tecnología... sino que quiere demostrar que los alumnos dan por hecha su existencia sin ninguna reflexión. E irónicamente, en Twitter se ha generado ya un intenso debate sobre el asunto.
Sin embargo, la existencia de los llamados 'smartphones' [o teléfonos inteligentes] dificulten los objetivos del experimento. El propio Darr es consciente de que los alumnos contarán con esta posibilidad, pero asegura que también será interesante analizar ese fenómeno: "si alguien siente la necesidad de pedir el teléfono a un amigo para mirar su Facebook, será interesante hacerse una pregunta al final de la semana. ¿Por qué ha sentido la necesidad de hacer eso?". La universidad también se preguntará si los universitarios han tenido que recorrer largas distancias para conectarse: "podríamos haber capado todas las señales de WiFi -dice Darr-, pero no lo hemos hecho. Si van hasta la cafetería que está a dos manzanas de la universidad para conectarse... ¿qué les impulsa a hacerlo?".
Usar el iPad como un periódico
Y esta mañana, en 'La red en Hoy por Hoy', hemos cerrado con el eterno debate entre el periódico en papel y los nuevos soportes. A los argumentos tradicionales, NewsDay ha añadido un nuevo elemento con mucho humor. El vídeo promocional de su nueva aplicación para el iPad muestra a una familia americana desayunando. Una mosca perturba la paz de la mesa... y el padre aplasta al insecto con su periódico. Nada fuera de lo común... salvo por el periódico, que se hace añicos. Es lo que ocurre cuando se lee la prensa de la mañana en un iPad.
Noticias relacionadas
- Harrisburg estudia el comportamiento de los alumnos sin redes sociales
- Tecnología
- Ciencia
- Empresas
- Economía
- Comunicaciones
- Internet
- Redes sociales
- Telecomunicaciones
