
Cuando el iPhone se convierte en tu voz
En 'La red en Hoy por Hoy' hablamos de aplicaciones y discapacidad
Este lunes, en 'La red en Hoy por Hoy', conocemos algunas aplicaciones para 'smartphones' que hacen la vida un poco más fácil a las personas con algún tipo de discapacidad. En las tiendas de los teléfonos inteligentes podemos encontrar utilidades muy interesantes para quienes no pueden ver, quienes no pueden oír, quienes tienen dificultades para moverse o para expresarse verbalmente.
Más información
- El iPod Touch se convierte en iPhone por menos de 45 euros
- Los diputados prefieren iPhone a Blackberry
- El 'Antennagate' reduce un 20% las ventas del iPhone 4
- Nace 'Actuable', una página web en la que "menear" ya no será suficiente
- Nokia impulsa para su nuevo teléfono N8 el rodaje de la película más pequeña del mundo
- La compañía RIM entra de lleno en la batalla contra el iPad con 'BlackBerry PlayBook'
- Una aplicación para i-Phone permitirá conocer en tiempo real los datos de contaminación de Madrid
- El futuro de la publicidad, en el móvil
- Napster vuelve para iPhone, iPad, y iPod Touch
- Las ventas de 'smartphones' crecen un 118% y caen los precios de los móviles tradicionales
- La SER lanza su nueva aplicación para iPhone
- Microsoft y Nokia forman una alianza
Un reportaje emitido por la cadena de televisión CNN cuenta la historia de Haley, una adolescente que, como muchas chicas de su edad, no se separa nunca del teléfono móvil. Sin embargo, para ella supone algo más que un dispositivo para el entretenimiento: Haley no puede hablar, y su madre ha instalado una aplicación en el 'smartphone' que le presta una valiosa ayuda. En su teléfono, la chica puede encontrar botones con ilustraciones que simbolizan decenas de situaciones cotidianas. Cuando se presionan esos botones, el teléfono pronuncia una oración relacionada con el dibujo: por ejemplo, "quiero ir al cuarto de baño" o "tengo hambre".
Así funciona, por ejemplo, las aplicaciones iConverse o Proloquo2go. La página que la presenta asegura que, con el teléfono, se pueden realizar fotografías y grabar audios para incorporar a la base de datos que viene de serie nuevas situaciones, más personalizadas, y que tengan relación con la vida personal de quien vaya a utilizarla. Una variación de esta aplicación se llama iCommunicate. En este caso, la utilidad permite planificar la jornada mediante ilustraciones sencillas, y establecer dinámicas para relacionar unas situaciones con otras. Por ejemplo, una foto del usuario y una fotografía del colegio, relacionadas con una flecha, simbolizan el trayecto a clase de cada mañana.
Leer mejor, acceder mejor
También se pueden encontrar en el mercado instrumento útiles para quienes no pueden ver. Los últimos dispositivos de Apple vienen provistos de la aplicación VoiceOver, que ayuda a las personas ciegas o con dificultades para la visión a saber qué hay en la pantalla de su dispositivo. Para quienes se trasladan en silla de ruedas, puede resultar útil una aplicación como FastMall. En principio fue concebida para ayudar a los clientes a orientarse en los centros comerciales, pero incluye la opción de calcular trayectos utilizando sólo ascensores, y eso permite a las personas con movilidad reducida encontrar itinerarios accesibles hasta la tienda en la que quieren comprar.
La red en 'Hoy por Hoy': aplicaciones para hacer la vida más fácil a los discapacitados
Noticias relacionadas
- Cuando el iPhone se convierte en tu voz
