
Fomento y sindicatos alcanzan un "acuerdo global" sobre los servicios mínimos del 29-S
La última jornada de negociación ha durado once horas

REUTERS/Jon Nazca
El ministerio de Fomento y los sindicatos han alcanzado esta madrugada un "acuerdo global" sobre los servicios mínimos en materia de transporte de cara a la huelga general del 29 de septiembre. El último tramo de la negociación, durante todo el miércoles y parte del jueves, ha durado once horas. Finalmente, el 29-S habrá vuelos internacionales y trenes de alta velocidad.
En el transporte por carretera, los servicios mínimos quedarán fijados igual que en la orden ministerial emitida con motivo de la huelga de 2002. En trenes de cercanías, la circulación será de un 25% de media, aunque en hora punta -entre 6 y 9 de la mañana- podrá alcanzar el 30%.
Los trenes de alta velocidad -AVE- no superarán el 20%. En los aeropuertos, la huelga tendrá una incidencia menor que la anunciada: despegará o aterrizará un 20% de los vuelos europeos, un 40% de los intercontinentales, un 10% de los intrapeninsulares y la mitad de las conexiones con los archipiélgos, Ceuta y Melilla.
Acuerdo inédito
Se trata de la primera vez que se logra un acuerdo sobre servicios esenciales de transporte en una huelga general de entre las convocadas en España en democracia. Además, se consigue a una semana de la fecha para la que está convocado este nuevo paro.
Según han indicado fuentes de Fomento, el pacto es global, para el conjunto de los modos de transporte, tal como perseguían los sindicatos y el ministerio, y se ha conseguido a partir de las propuestas de servicios esenciales que presentaron ambas partes.
Noticias relacionadas
- Fomento y sindicatos alcanzan un "acuerdo global" sobre los servicios mínimos del 29-S
