
Exteriores y Justicia recomiendan a Pedraz que retrase su investigación sobre José Couso
El Gobierno vuelve a intentar frenar la investigación sobre la muerte del cámara
El ministerio de Justicia y el de Exteriores han pedido al juez Santiago Pedraz que retrase su viaje a Bagdad y espere a la reacción de las autoridades iraquíes sobre su propuesta de realizar una inspección ocular del lugar donde fue asesinado el cámara de televisión José Couso
La cadena SER ha tenido acceso a dos oficios remitidos al juzgado el pasado viernes día 3 de diciembre por la Subdirección de asuntos jurídicos consulares del ministerio de Exteriores y por la Dirección de cooperación jurídica del ministerio de Justicia, en los que recomiendan al magistrado que "espere la reacción de Bagdad antes de realizar el viaje".
Más información
- Guatemala pide a España la extradición de Carlos Vielman
- Francisco Caamaño asegura que facilitará la investigación del juez Pedraz sobre Couso
- Detenida una mujer como presunta autora de varios robos con arma blanca en Salamanca
- La familia Couso denuncia a Pumpido y Zaragoza ante la Fiscalía del TSJM
- La Fiscalía de la Audiencia Nacional no irá a Bagdad para la inspección ocular por el 'caso Couso'
- Los militares norteamericanos que dispararon a Couso le vieron con total claridad
- La familia de Couso pide que se investigue a Estados Unidos por encubrimiento
El juez, en cambio, tiene ya desde hace dos semanas los permisos necesarios visados por la embajada de Irak en Madrid, y cuenta con un servicio de seguridad para ese viaje. Aun así, el pasado viernes, el ministerio de Justicia envió un oficio al magistrado en el que le recomienda que "es necesario esperar a la reacción de Bagdad antes de iniciar el viaje". Mientras que el ministerio de Exteriores, por su parte, añade además que después de esperar la respuesta de la embajada "habrá que coordinarse para organizar los preparativos de seguridad e intendencia".
Estos dos oficios son interpretados por las acusaciones como un nuevo intento por torpedear y dilatar la investigación. Lo explicaba a la Cadena SER Antonio Segura, abogado: "Conociendo la situación en la que ya hay un visado, volver a comenzar todas las gestiones es dilatar el procedimiento, que es lo que parece entreverse de la lectura de la diligencia. Es como decirle 'vuelva usted a pedir todo lo que ya tiene porque tiene que pasar previamente por el Ministerio de Justicia'".
Los abogados esperan que no haya más impedimentos y que el ministerio de Justcia pague los billetes al juez y a los testigos porque las maletas y el animo ya estan preparados.
Noticias relacionadas
- Exteriores y Justicia recomiendan a Pedraz que retrase su investigación sobre José Couso
