
La última palabra
La nueva Batasuna, detrás de unas siglas que todavía no sabemos y que conoceremos mañana, rechaza el terrorismo, la violencia o la amenaza en cualquier forma. Esto por sí solo es un paso importante de la 'izquierda abertzale', incluso muy importante, que se desmarca de ETA y deja a la banda sin su soporte político.
A partir de aquí, las interpretaciones y la batalla política. ¿Es suficiente lo que recogen los estatutos de la nueva formación para que pueda presentarse a las elecciones? Es evidente que la llamada 'izquierda abertzale' zanja el debate que ha mantenido estos últimos tiempos sobre su posición sobre ETA e intenta salvar el principal escollo que, a través de la Ley de Partidos, le impedía concurrir a las urnas.
¿Es suficiente lo que recogen los estatutos de la nueva formación para que pueda presentarse a las elecciones?
La última palabra para ello la tendrá la justicia, así que aquellos que señalan al Gobierno como el que tendrá que decidir sobre el futuro de la nueva formación, no sólo se equivocan, y lo hacen adrede, sino que enredan un debate que tiene un proceso muy claro.
Se podrá discutir sobre si parece bien o no que la nueva formación pueda ir a las elecciones, se podrá seguir discutiendo sobre la Ley de Partidos, se podrá seguir discutiendo sobre la necesidad de miles de votantes de tener unas siglas a las que acogerse, pero no se podrá discutir sobre el proceso que garantiza el Estado de Derecho. Y es que los tribunales tendrán la última palabra y es un reto nada fácil.
Noticias relacionadas
- La última palabra
