Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Merkel ordena revisar la seguridad de las centrales atómicas alemanas

"Lo ocurrido en Japón es una advertencia para el mundo", dice la canciller tras una reunión de crisis de su Gobierno

(CORRESPONSAL EN BERLÍN)

La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido revisar la seguridad de los 17 reactores nucleares alemanes y ha manifestado que tras lo ocurrido en Japón "no se puede volver al orden del día" en política nuclear, como si nada hubiera pasado.

"Lo currido en Japón es una advertencia para el mundo", ha manifestado Merkel en una comparecencia ante los medios, tras una reunión de crisis de su Gobierno con los ministros de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, y el de Medioambiente, Norbert Röttgen.

"Sabemos lo seguras que son nuestras centrales (atómicas)" subraya Merkel pero lo ocurrido en Japón, "en un país altamente desarrollado y con altos estándares de seguridad", obliga a sacar las consecuencias oportunas. "Debemos preguntarnos qué podemos aprender "del accidente nuclear ocurrido en la planta nipona de Fukushima, tras el seísmo de este viernes, asegura, para invitar después a que se analice a nivel europeo.

Merkel defiende sin embargo "el uso pacífico de la energía nuclear como tecnología puente", pero "la seguridad de las plantas y la protección de la población es la máxima prioridad". Pocos minutos después su ministro de Medio Ambiente declaró a la cadena ARD que "hay que cuestionarse si esta tecnología puente puede abandonarse antes de lo previsto".

La declaración de Merkel, que contuvo también condolencias para el pueblo y el Gobierno japonés, tiene una lectura electoral pues el 27 de marzo se celebrarán elecciones en el estado federado de Baden Wuttenberg, donde el movimiento ecológico tiene un gran peso. La oposición socialdemócrata y verde alemana aprovechó para exigir al Gobierno conservador de Merkel el regreso al plan de abandono progresivo de la energía nuclear. Según lo pactado en 2000 entre el Ejecutivo rojo verde de Gerhard Scröder y las eléctricas del país, las plantas atómicas se irían apagando progresivamente, la última en 2021.

El actual tripartido de Merkel derogó ese plan y aprobó prorrogar la vida de las plantas una media de 12 años, ocho para las más antiguas y 14 años para las más modernas. Precisamente este sábado tuvo lugar un de las mayores manifestaciones antinucleres de la última década. Convocada con semanas de antelación, unas 60.000 personas hicieron una cadena alrededor de la central alemana de Neckarwestheim para reivindicar la vuelta al "parón nuclear".

Isabel Mellado: "Seguramente habrá que volver a estudiar las metodologías para el análisis sísmico de los diseños de las centrales nucleares"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?