Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Nadie sabe exactamente qué puede pasar

En Kashima hay más 50 víctimas mortales como consecuencia del terremoto del pasado viernes, cuya intensidad se ha elevado a 9 grados en la escala de Richter

Nuevas imágenes del tsunami que azotó Japón el pasado viernes / Carreteras engullidas por el agua o barcos que parecen de papel. Son las imágenes que siguen llegando sobre esta catástrofe / YouTube

Anochece en Japón mientras vamos bordeando la costa este del país desde Asahi a Kashima, una de las zonas golpeadas por el terremoto y el posterior tsunami.

Las poblaciones que rodean Kashima están sin electricidad. En Mito la gente está durmiendo en polideportivos, refugios improvisados y en edificios públicos. El número de evacuados, en un radio de 20 kilómetros en torno a la central nuclear de Fukushima, se eleva a unos 300.000 residentes.

El nivel de radiación que desprende la central nuclear de Fukushima ha superado el límite legal. Los equipos de rescate trabajan sin descanso, muchos están en la zona del perímetro de seguridad de Fukushima, mientras se sigue examinando a la población que se ha visto expuesta la radiactividad.

Los japoneses observan con pánico cómo los datos salen con cuentagotas y cada vez parecen más siniestros.

El Gobierno ya habla de fusión en el núcleo de los reactores en Fukushima y aunque están dando mucha información, ruedas de prensa varias veces al día, reconocen que tampoco saben cual será en alcance de todo esto. El sábado, por ejemplo, el propio primer ministro pedía tiempo para poder evaluar la gravedad de los hechos. Esto inquieta sobremanera a los japoneses, que no se fían del todo de que se les esté dando la información completa.

Creciente angustia entre la población

Los japoneses padecen mucha angustia por varios motivos. Nadie sabe exactamente qué puede pasar, ven al Gobierno intranquilo, pidiendo refuerzos, unos 50.000 efectivos más; es un enorme dispositivo de rescate formado, en total, por 100.000 soldados, 300 aviones y 40 barcos. Surgen las dudas a pesar del despliegue informativo continuo 24 horas, mientras, las televisiones emiten cómo las olas engullían literalmente pueblos enteros. En un país donde todo suele funcionar como un reloj, los japoneses están perturbados por el caos en la propia capital donde ha habido cortes en los trayectos de tren, en el transporte público y la línea telefónica.

Esta mañana, antes de salir para Chiba, en la estación central de Tokio hemos hablado con varia familias, una de ellas había comprado billetes para viajar hacia el sur, pensando que allí estaría menos expuestos a la radiactividad; otras, estaban tratando de viajar en los pocos trenes rápidos disponibles hacia la zona de Sendai, en el norte, donde están las poblaciones más afectadas por el tsunami, para tratar de contactar con sus familiares. Una joven nos comentaba muy angustiada que tenía la maleta llena con medicinas, abrigo y comida para llevarle a su madre, con la que no podía contactar debido a los problemas registrados en la red telefónica.

Ana Fuentes, desde Japón: "Hay pánico nuclear"

Ana Fuentes, enviada especial de la SER a Japón: "En el norte escasea la comida y el agua"

"Se pide que en caso de lluvia la gente se cubra con chubasqueros y guantes"

Juan López de Uralde: "Yo creo que estamos ante la mayor emergencia nuclear desde Chernobil"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?