Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Crónica:DEVASTADOR TERREMOTO EN JAPÓN

"Los muros parecen de corcho"

Es noche cerrada en Kashima, uno de los pueblos de la costa este azotados por el tsunami

Nuevas imágenes del tsunami que azotó Japón el pasado viernes / Carreteras engullidas por el agua o barcos que parecen de papel. Son las imágenes que siguen llegando sobre esta catástrofe / YouTube

(ENVIADA ESPECIAL A JAPÓN -KASHIMA-)

La carretera está cortada, cubierta de arena de playa. Adentrándose por el sendero hacia el puerto se ven los primeros escombros, esparcidos hasta el agua y una chancla de goma desparejada. Y ya en el mar, las casas destrozadas. Los muros de hormigón y madera parecen de corcho.

Es noche cerrada en Kashima, uno de los pueblos de la costa este azotados por el tsunami del viernes. Los supermercados que abren 24 horas no tienen nada de comida. Después de la gigantesca ola, mucha gente se lanzó a llenar la nevera por lo que pudiera pasar. Aquí todavía tenemos electricidad, pero más al norte ya se ha cortado el suministro. En Mito, por ejemplo, hay miles de personas durmiendo el refugios improvisados en edificios públicos. La gasolina escasea y también la comida y el agua.

Información críptica

Muchos japoneses critican que la información sobre la alerta nuclear en las centrales se esté dando con cuentagotas. Algunos asumen que el propio gobierno esté desbordado y tampoco sepa bien la magnitud de lo que está pasando, y de lo que está por venir. Otros directamente consideran que es raro que al principio el primer ministro, Naoto Kan, restase hierro al asunto nuclear y dos días más tarde declare que desde la segunda guerra mundial no se había visto nada semejante. A esta tensión se añaden las réplicas del terremoto: las estamos sintiendo constantemente, sobre todo en edificios altos. De repente el suelo vibra y parece que a uno le baja la tensión.

Naoto Kan está insistiendo mucho en trasladar el mensaje de que esto no es Chernobil y en matizar ciertos términos importantes relacionados con los reactores nucleares, como por ejemplo que el núcleo de un reactor se deforme no quiere decir que se produzca la fusión. No obstante, le ha pedido a la gente que, en caso de que llueva, se cubra bien con chubasqueros y guantes. Este tipo de advertencias están calando mucho en la población y muchas familias que pueden están cogiendo trenes y coches hacia el sur, donde piensan que la exposición a la radiactividad será menor.

Pérdidas millonarias

No se espera por tanto una vuelta a la normalidad este lunes, ni mucho menos. Muchas fábricas no han recibido suministros, otras cerrarán por precaución. La Banca Central japonesa ha declarado que lo principal es garantizar la estabilidad de la economía y para eso piensa inyectar mucha liquidez. Las pérdidas se calculan por millones, aunque algunos expertos creen que la capacidad de trabajo y superación de los japoneses juegan mucho a su favor a la hora de la recuperación.

Juan López de Uralde: "Yo creo que estamos ante la mayor emergencia nuclear desde Chernobil"

Consejero de la Embajada de Japón en España: "La situación está controlada"

Ana Fuentes, enviada especial a Japón: "Se pide que en caso de lluvia la gente se cubra con chubasqueros y guantes"

Ana Fuentes, enviada especial de la SER a Japón: "En el norte escasea la comida y el agua"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?