Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Merkel apaga los reactores más antiguos de Alemania tras el accidente en Japón

El terremoto de Japón ha avivado el debate nuclear en los países desarrollados

Angela Merkel comparece en rueda de prensa junto a Guido Westerwelle

Angela Merkel comparece en rueda de prensa junto a Guido Westerwelle / REUTERS

La canciller Angela Merkel desconcectará de la red, al menos durante tres meses, las centrales nucleares más antiguas de Alemania, como consecuencia del accidente nuclear ocurrido en Japón.

Carrera contrarreloj para enfriar los reactores de Fukushima / Carrera contrarreloj para enfriar los reactores nucleares en la planta de Fukushima. La radiactividad no ha descendido a pesar del lanzamiento de treinta toneladas de agua desde los helicópteros. Un intento a la desesperada para enfriar el reactor tres, pero parece que no ha funcionado.  Todos los reactores siguen calentándose con riesgo de fusión. La refrigeración de los núcleos se intentará otra vez por tierra. EEUU ha mandado once vehículos militares para inyectar más agua. Mientras, continúa la búsqueda de cadáveres y del milagro de encontrar a alguien más con vida. La última cifra oficial de muertos es de 5.200 y 14.000 desaparecidos.

VIDEOGALERIA: Un devastador terremoto barre Japón / AGENCIA ATLAS

Merkel ha declarado una moratoria de tres meses sobre la ley que prorroga la vida activa de las centrales nucleares en un promedio de doce años, hasta 14 las más modernas. Durante esta suspensión "se revisarán todas las plantas atómicas, sin tabúes de ningún tipo, y a la luz de los accidentes en los reactores de Japón", ha declarado la jefa del Gobierno. Como consecuencia, al menos dos plantas nucleares, Biblis, en el estado federado de Hessen y Neckarwestheim I, el de Baden-Württemberg, se esperan sean desconectados de la red de manera inmediata, al haber expirado su vida útil. Estos reactores construidos en 1976 y 1975 (cinco y seis años más modernos que los de Garoña, en Burgos) son los más antiguos de Alemania.

"Los acontecimientos en Japón nos enseñan que algo que según todas las previsiones científicas no podía pasar, ha ocurrido", ha dicho Merkel. Y si eso tiene lugar en un país tan desarrollado y con altísimos estándares de seguridad como en Japón, eso debe tener consecuencias para todo el mundo, también para Europa y Alemania, según la canciller, que ha pedido un debate internacional sobre el asunto.

Alemania "no es susceptible de verse sacudida por tales terremotos ni tsunamis", y las "plantas alemanas son seguras", ha afirmado Merkel, pero tras los sucesos de Japón, "hay que evaluar la seguridad según nuevos baremos".

Merkel ha comparecido ante los medios junto al titular de Exteriores, el liberal Guido Westerwelle. El también vicecanciller, un ardiente defensor hasta ahora de la prórroga en la energía nuclear, declaró ayer que "la moratoria no será un mero aplazamiento", mientras pedía "acelerar la introducción de energías renovables", que ya suponen el 9% de la producción alemana.

Merkel ha descartado que la desconexión de algunos reactores pueda producir estrecheces en el suministro, pues "Alemania es exportador de energía" y las nucleares representan el 11% de la generación. La suspensión de la ley que prorroga la vida útil de las centrales se produce en vísperas de dos elecciones regionales y tras un fuerte movimiento ecologista en el sur de Alemania. El pasado sábado, en una manifestación convocada con anterioridad al terremoto de Japón, se concentraron 60.000 personas.

¿Qué pasa en el resto de Europa?

Varios países europeos han anunciado que se va a revisar las normas de seguridad a raíz del incidente nuclear ocurrido en Japón tras el terremoto del pasado 11 de marzo; entre ellos Suiza y Finlandia. Las autoridades suizas han anunciado la suspensión de las licencias para la construcción de tres centrales nucleares para revisar las normas de seguridad a raíz del incidente nuclear ocurrido en Japón tras el terremoto del pasado 11 de marzo. Otros países como Finlandia también han anunciado una revisión de la normativa nuclear.

Además, el ministro de Medio Ambiente austríaco, Nikolaus Berlakovich, ha pedido a sus colegas europeos que se realicen pruebas de estrés a las centrales nucleares que hay en la Unión Europea para comprobar el grado de seguridad que ofrecen en caso de catástrofes como la ocurrida en Japón. "La gente está preocupada en Austria, en Europa, y quiere respuestas. Es necesario comprobar la seguridad en todas nuestras centrales nucleares", ha dicho en un debate público que los titulares de Medio Ambiente de los 27 han tenido en Bruselas.

Los responsables del reactor 2 de la central nuclear japonesa de Fukushima intentan refrigerarlo, después de que pudiera haber sufrido este lunes una fusión parcial por sobrecalentamiento. También tratan de enfríar el reactor 3, donde se ha producido una explosión que no ha dejado fuga de radiactividad.

El Gobierno español pide calma

La postura del Gobierno español es la de pedir calma. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha recordado que una "circunstancia concreta" no debe afectar al debate nuclear. La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, ha afirmado que no sería "responsable ni oportuno" crear alarmas sobre la utilización de la energía nuclear pese a lo que está ocurriendo en la central nuclear de Fukushima.

Por su parte, la presidenta del Foro de la Industria Nuclear española, María Teresa Domínguez, ha destacado que después de lo ocurrido en Japón, se puede decir que las centrales "tienen una gran fortaleza", ya que han soportado un terremoto de 9 grados de magnitud en la escala Richter, un tsunami y 60 réplicas, aunque ha adelantado que a nivel mundial habrá "una revisión en su conjunto" sobre todo sobre las condiciones de los emplazamientos.

Salgado: "El debate sobre la seguridad de las centrales siempre ha estado ahí"

Rosa Aguilar: "No sería responsable crear ningún tipo de alarma en este momento"

Noticias relacionadas

  • Merkel anuncia una moratoria de tres meses para la prórroga de la vida de las nucleares
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?