
La recuperación, un poco más lejos
No hay motivos hoy para el optimismo. Recuperándonos todavía del anuncio de ayer del gobierno de que todavía el paro no ha tocado techo, cuando el Banco Central Europeo ha anunciado la subida de los tipos de interés, que no se tocaban desde hacía casi tres años. El dinero un cuarto de punto más caro y todo hace pensar que no va a ser la última subida. Los mensajes tanto de expertos, como del propio presidente Trichet, han ido hoy en este sentido.
Detrás de esta decisión el alza de los preciós, delante el encarecimiento del dinero, que marca un punto de inflexión en la política monetaria de la zona euro, que con la crisis se habúa caracterizado por la rebaja del precio, eso sí, menos y más lentamente que otros bancos centrales. Y ahora a la espera del impacto que esta decisión pueda tener en la economía. Los expertos ya avanzan que no va a ser positivo, de entrada, porque va a reducir la capacidad de gasto de las familias. La subida beneficia menos a los países con más problemas, con menos crecimiento o con crecimiento nulo, y nosotros somos de esos. Solo queda esperar que las próximas subidas sean moderadas y distanciadas en el tiempo, para sufrir un poco menos.
Y entre lo de ayer y lo de hoy vemos la recuperación un poco más lejos.
Noticias relacionadas
- La recuperación, un poco más lejos
