
África, a la conquista de Madrid
Por tercer año la capital de España acogerá a lo más granado de la escena musical africana en una iniciativa de Casa África
Takeifa en 'La Ventana de Madrid' / Takeifa es un grupo de cinco hermanos senegaleses que hacen un pop muy personal y entretenido, una banda que tras arrasar en su país confirmó las buenas sensaciones con una espectacular actuación en el pasado Womad. El grupo ya ha pasado por Sevilla, Cáceres, Tenerife y Las Palmas, y este sábado le toca debutar en Madrid / SARA DE ANDRÉS
Los conciertos de esta edición de 'África Vive' vienen marcados por la visita de Femi Kuti, hijo del creador del afrobeat, y Takeifa, grandes triunfadores del último Womad. El cartel se completa con las actuaciones de los grupos caboverdianos ExPavi y Domu Afrika Dub Squad y la fusión de ritmos de los marroquíes Babeloued Sound.
'África Vive' abarca el inmenso programa de actividades con el que Casa África celebra el día del continente, que fue el pasado 25 de mayo. En total son dos meses repletos de actividades por toda España que intentan acercar la cultura africana a nuestro país. Un objetivo que incluye a todas las entidades que trabajan por África. El concierto de Madrid es el punto culminante de las actividades, pero hay más cosas. Este sábado se presenta un libro editado por la entidad sobre la historia de El Congo, otra de esas actividades que tienen como objetivo crear relaciones entre las organizaciones y las personas que trabajan por África.
"Los dos primeros años han sido todo un éxito, no sólo por el concierto, hay grandes nombres de la música africana, pero también está la posibilidad de conocer a nuevos grupos, cuatro en la edición de este año que acompañarán a Femi Kuti", explican desde la organización.
Más allá de la música
La apuesta de 'Casa África' es dar a conocer a los nuevos talentos africanos, grupos que habitualmente no tienen la posibilidad de girar por España. "Los artistas están encantados con esta posibilidad, algunos son muy conocidos en su país, pero darse a conocer fuera es muy difícil para ellos, desde el visado hasta la repercusión mediática pasando por la inversión económica", aclaran desde Casa África. "Nuestra intención es que el proyecto se consolide como una experiencia para conocer nueva música, hay un gran ambiente y vienen muchos africanos, es un día de unión y de fiesta". El festival tiene un marcado tinte africano, pero no sólo en la música. Este año hay un proyecto de cooperación con CEAR(Comisión Española de Ayuda al Refugiado) que se llama 'África en los Fogones' y que introducirá a los asistentes en la gastronomía africana.
Los grupos del 2011
El gran evento que conmemorará esta efeméride será el concierto que tendrá lugar en la Universidad Complutense de Madrid este mismo sábado. La estrella invitada es el gran Femi Kuti. Su afrobeat será el eje de una noche repleta de talento y que ofrece la posibilidad de acercarse a la música de bandas poco conocidas en este país como el pop senegalés de Takeifa, grandes triunfadores del último Womad, el hip-hop caboverdiano de ExPavi, el reggae de Domu Afrika Dub Squad y la fusión de ritmos de los marroquíes Babeloued Sound.
Tres de los cinco grupos parten de una iniciativa bis a bis, una iniciativa que ha llevado a varios promotores españoles a países africanos para conocer a los grupos. De ahí sale Takeifa, de la visita a Dakar de los programadores. "Hace dos meses estuvieron en Cabo Verde y allí conocieron a ExPavi y Domu Afrika Dub Squad, así son los festivales los que fichan sin tener que pasar por representantes en París o Londres como se hacía antes, establecemos puentes para que haya más fluidez", explican los organizadores a la Cadena SER.
El concierto África Vive se celebrará en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid. El concierto es gratuito. La apertura de puertas se realizará a las 18.00 horas.
