Martes, 06 de Junio de 2023

Otras localidades

¿Quiénes son Anonymous?

Anonymous surge en 2003 en distintos foros de Internet y desde entonces ha ganado presencia mediática con sus distintas operaciones y protestas

Manifestaciones de 'Anonymous' contra la Ley Sinde

Manifestaciones de 'Anonymous' contra la Ley Sinde / REUTERS

Anonymous toma su nombre del carácter anónimo de las personas que dejan comentarios en Internet. Se trata de un grupo sin líderes ni organismos oficiales que ha saltado de la red a las calles de las principales ciudades escondidos detrás de la máscara del protagonista de la película V de Vendetta.

No se puede desenmascarar a quien no quiere revelar su identidad, pero se puede saber quién es alguien por sus actos y por sus creencias. Anonymous no es nadie, pero puede ser cualquiera. Son usuarios de Internet que usan la red para defender sus creencias. Unas creencias que pasan por una red sin censuras y sin barreras. Una organización que ataca a los que quieren poner barreras al monte y que se ha alineado con WikiLeaks, con el 15-M (atacando la página web de la Junta Electoral Central), con las revueltas en el mundo árabe y contra todos los partidos y organismos que han intentado imponer censura a la libertad de la red.

Anonymous se dio a conocer en 2008 con el 'Proyecto Chanology', una protesta contra la Iglesia de la Cienciología. Ese año filtraron en YouTube una entrevista de Tom Cruise hablando de la Cienciología. Los responsables de la iglesia pidieron a YouTube la retirada del vídeo y Anonymous les declaró la guerra por considerar su acto como censura. Desde entonces atacaron sus webs, les gastaron bromas y organizaron manifestaciones en más de noventa ciudades de todo el mundo. Aquella fue la primera acción de Anonymous, luego vendrían más y la "organización" se fue extendiendo por el mundo.

Sus acciones se basan en la fijación de un objetivo, de un enemigo, de una amenaza a la libertad. Se organizan y deciden sus acciones en foros como 4chan y sus componentes, principalmente jóvenes con conocimientos de la red, salen a la defensa de la libertad de Internet.

En 2009 llenaron YouTube de vídeos pornográficos en protesta por la eliminación de vídeos musicales del famoso portal. Pero su gran golpe fue la 'Operación Payback'. En 2010 varias compañías de Bollywood contrataron a la empresa Aiplex Software para lanzar ataques DDoS contra sitios web que no respondieron a su advertencia de cierre. La operación venganza atacaba a los atacantes. Aunque la 'Operación Payback' se ha mantenido en el tiempo cambiando de objetivo pero con una misma idea, defender la libertad de la red. Cuando WikiLeaks se vio acechada, Anonymous salió en su defensa atacando a todas las páginas webs que impedían las donaciones al portal de Julian Asange.

La Ley Sinde

Anonymous se haría visible en España durante la negociación de la Ley Sinde, la ley que daría potestad legal para cerrar páginas sin la necesidad de contar con la autorización de un juez. El día en que se realizaba la votación de la ley en el Congreso de los Diputados Anonymous organizó un ataque masivo contra las páginas web del PSOE, la SGAE y del ministerio de Cultura. Finalmente la ley no se aprobó y cuando pasó al Senado para modificarla los activistas atacaron las webs del Senado y del PP. En febrero de 2011 miembros de Anonymous se manifestaban a las puertas del Palacio Real durante la gala de los Premios Goya y un mes después abucheaban a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, durante una entrega de premios.

Por el mundo

Las revueltas sociales del mundo árabe han contado con el beneplácito de los ciberactivistas. Primero aparecieron en Túnez. Durante las protestas Anomymous atacó ocho páginas web relacionadas del gobierno. Esta acción aumentó la presencia online de los tunecinos. Cuando las protestas saltaron a Egipto, Anonymous bloqueó la página web de ministerio de Información y la del partido de Mubarak. En los siguientes meses protagonizaron distintos ataques en Colombia, Nueva Zelanda o Chile.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?