
Libertad sin fianza para Eduardo Bautista
El juez Pablo Ruz deja en libertad a los cinco implicados en la operación Saga que ya han prestado declaración
Bautista y dos directivos de la SGAE abandonan la Audiencia Nacional en libertad sin fianza pero con cargos / Este es el momento en el que Teddy Bautista, presidente de la SGAE, abandona la Audiencia Nacional imputado por apropiación indebida y administración fraudulenta. Los mismos cargos que tiene el director general, Enrique Loras, y el director Económico y Financiero de la entidad de gestión, Ricardo Azcoaga. / AGENCIA ATLAS
El juez Pablo Ruz ha dejado en libertad provisional al presidente de la SGAE, Eduardo Bautista a los directivos Ricardo Azcoaga y Enrique Loras. Ruz ha acordado la misma medida para otros dos directivos de Microgénesis, una de las empresas investigadas. Los cinco se enfrentan a penas de entre diez y catorce años de prisión.
Más información
- Pons critica que ni Zapatero ni Sinde se hayan pronunciado sobre cargos de la SGAE detenidos
- Teddy Bautista y otros cuatro directivos declaran este domingo
- Más de 10.000 personas vibran en Gredos en el último concierto de Sabina
- El juez Ruz interroga este domingo a Teddy Bautista y a otros dos directivos de la SGAE
- ¿Qué es la SGAE?
- La SGAE tomará medidas legales si se demuestra que "ha sufrido perjuicio por parte de los proveedores"
- Rodríguez Neri, presunto cerebro de la trama de la SGAE, comparece ante el juez
- González-Sinde pide comparecer en el Congreso para explicar el tema de la SGAE
El presidente de la SGAE, Eduardo Bautista, el director general, Enrique Loras, y el director financiero, Ricardo Azcoaga, han quedado en libertad provisional sin fianza. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, considera que existe escaso riesgo de fuga, dado su arraigo en España. No obstante les ha retirado el pasaporte, les ha prohibido salir del país y les ha obligado a fijar un domicilio y un teléfono a efectos de notificaciones judiciales.
Ruz atribuye a los tres máximos directivos de la SGAE un presunto delito continuado de apropiación indebida de especial gravedad atendiendo al valor defraudado -más de 50.000 euros- y otro de administración fraudulenta. Se enfrentan a penas de hasta diez años de prisión. A Eduardo Bautista se le atribuye también un delito societario por haber impedido a los socios ejercer los derechos de información y participación. Este delito lleva aparejada una pena de 12 meses de multa.
Alzamiento de bienes
El juez de la Audiencia Nacional también ha puesto en libertad con idénticas medidas cautelares a Elena Vázquez y a Celedonio Martín. La primera, máxima accionista y el segundo director financiero de la empresa Microgénesis que, según la investigación, facturaba a la SGAE por servicios que nunca prestaba.
Ambos están imputados también por los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta. A Elena Vázquez el juez le atribuye un tercer delito, el de alzamiento de bienes. La pena de prisión se eleva hasta los diez años en el caso del director financiero y hasta los catorce para Elena Vázquez.
Catorce registros
La operación Saga se judicializó en marzo de 2010. El juez Garzón abrió diligencias previas, después de recibir una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción. Ahora dirige la investigación su sustituto Pablo Ruz. Se investiga un presunto desvío de fondos desde la Sociedad General de Autores a tres empresas vinculadas con algunos de sus directivos, perjudicando así a la entidad y a sus socios. Seis funcionarios judiciales y unos 50 agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil efectuaron el pasado viernes catorce registros en las provincias de Madrid, Segovia y Cádiz durante trece horas.
Pablo Ruz mantiene el secreto del sumario. El presunto cerebro de la operación Saga, José Luis Rodríguez Neri, prestará declaración este lunes. Junto a él lo harán los otros tres detenidos que aún no han pasado a disposición judicial.
Pons, sobre la SGAE: "Zapatero es el amigo intímo de todos los que aparecen aquí relacionados"
Caamaño: "Es una investigación que lleva realizándose más de un año"
Le toca pagar a la SGAE
¿Es inocente Strauss Kahn?
