
¿Quién se fía de Dukan?
Los defensores de esta "dieta milagro" consideran que se le está haciendo un boicot injustificado. Ministerio de Sanidad y asociaciones de nutricionistas advierten sobre el peligro para la salud

Ministerio de Sanidad y asociaciones de nutricionistas advierten sobre el peligro para la salud de la dieta Dukan / GETTY IMAGES
El boca a boca la ha convertido en la dieta de moda. Promete adelgazar de forma rápida y duradera a base de proteínas. Y sus resultados son visibles, sobre todo en las portadas de las revistas, donde las celebrities que la han seguido, lucen figura. Pero ¿es fiable la dieta Dukan? Profesionales de la salud y la nutrición han puesto el grito en el cielo, además de fraudulenta e ineficaz, la consideran como un grave riesgo para la salud.
Más información
- Una enfermera contagia de tuberculosis a 96 bebés en un hospital italiano
- Muchos carbohidratos y poca grasa, dieta de la felicidad
- La dieta mediterránea reduce el riesgo de depresión
- Método Dukan: ¿Adelgazar de forma saludable?
- Más de 170 tiendas abrirán sus puertas durante la Fashion''s Night Out
- La Fiscalía investiga a notarios y registradores por cobrar de más en la cancelación de hipotecas
- El exceso de proteínas en la dieta produce riesgos para salud
- El colegio de médicos francés expulsa a Dukan, autor de una célebre dieta
Las fotos de Penélope Cruz en bañador, poco después de dar a luz a su primer hijo, lo demuestran. Una figura de ensueño conseguida en muy poco tiempo. ¿El milagro? Se llama Dukan, el método de adelgazamiento más mediático y polémico por emplear una dieta a base de proteínas. ¿Negocio o especulación? El temor de los profesionales de la salud y la nutrición está en cómo puede afectar a quien lleva a la práctica esta dieta en un futuro por someter al organismo a restricciones de alimentos, mientras que las personas que han conseguido reducir considerablemente su peso sólo hablan de sus beneficios y lo bien que se sienten física y psicológicamente.
Julian Basulto, responsable de Investigación de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, asegura que la dieta es fraudulenta porque "no cumple lo que promete". Y lo que promete el francés Pierre Dukan, nutricionista y especialista en el comportamiento alimentario, es la pérdida de peso definitiva en todo tipo de obesos, algo que, según Basulto, tendría que demostrar. "No solo vale lo que dice alguien que se puede enriquecer y no solamente valen los testimonios de personas que sienten que a corto plazo han perdido peso, sin saber que a largo plazo se van a mantener. Como no tiene ninguna prueba que demuestra que lo que dice es verdad, esto es un fraude".La corriente de nutricionistas más crítica con el método Dukan coincide en que, como en el caso de otras dietas de características similares a esta, se pierde peso al principio y luego se gana más del que se tenía anteriormente. Y eso, según los expertos, es un riego para la salud.
Ante la polémica suscitada en torno a este popular método de adelgazamiento, en España se han vendido más de 600.000 ejemplares de los tres libros que el nutricionista Dukan lleva publicados, el ministerio de Sanidad no tardó en dar un toque de alerta a la población. Además de incluirla en la lista negra de 'dietas milagro', a mediados de abril la página web del ministerio se hizo eco del documento que publica el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, y avaló sus conclusiones; "El método del Sr. Dukan es fraudulento, no sirve para adelgazar y supone un riesgo para la salud pública".
Los peligros a largo plazo
Desde la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas advierten de que el seguimiento a largo plazo de este tipo de "dietas milagro", conocidas por prometer una pérdida de peso rápida y con poco esfuerzo, pero sin ningún fundamento nutricional y/o científico, puede provocar un aumento del riesgo de mortalidad. "Cuando alguien sigue una dieta que se aleja de las recomendaciones de los expertos, como en este caso el consumo abusivo de proteinas y la prohibición de aceites, azúcares e hidratos de carbono durante mucho tiempo, se arriesga a padecer enfermedades crónicas, como por ejemplo la diabetes tipo 2", asegura el nutricionista Julián Basulto. También desde la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, avalan esta tesis. "Se trata de una dieta extremista y desiquilibrada a la que sometemos nuestro organismo, pero son muchas las personas que con tal de adelgazar hacen locuras como estas", concluye Enrique García, portavoz de la OCU.
