
#10años de Punto de Fuga
El programa que la Cadena SER dedica a la denuncia de las desigüaldades y al respeto de los Derechos Humanos cumple su primera década de vida. Su trayectoria coincide con un periodo convulso a nivel mundial que no termina de ver la luz al final del túnel y que ya está dejando a millones de personas en la cuneta por el Hambre, la Pobreza o la falta de oportunidades, justo lo que prometía resolver la recién nacida Globalización
Punto de Fuga... ¿Eso qué es?" es la idea que se me pasó por la cabeza en 2001 cuando escuché por primera vez el nombre del entonces nuevo programa de la Cadena SER presentado por mi compañera Mámen Mendizábal. Por aquello de la Prudencia, preferí acudir a la RAE antes que preguntarle a ella.
Me encontré con una definición muy técnica relacionada con la Arquitectura que, en esencia, significa "el punto dónde se pierde la vista del Infinito". La verdad es que el nombre del programa tenía bastante sentido porque hablaba de todo lo que no alcanzan a ver los espacios e informativos de actualidad general. Aquí se hablaba de los que menos tienen y, lo peor, los que menos oportunidades tienen principalmente porque han tenido la mala fortuna de nacer en una zona del mundo desgraciada o porque son víctimas de la Injusticia más absoluta. En definitiva, de todo aquello que nos es difícil ver pero que forma parte de este mundo.
#10años después, esta preocupación sigue teniendo más vigencia que nunca porque la recién nacida Globalización está revolucionando nuestro planeta pero también está dejando a mucha gente en la cuneta. Ahí están las casi mil millones de personas que pasan hambre en el mundo o los 3.500 millones que viven en la pobreza más absoluta. Y no sólo eso, estos cambios globales tampoco han mejorado el respeto de los Derechos Humanos. De hecho, hoy son más las violaciones de esos derechos y más serias las amenazas a nuestras libertades que hace #10años. Por no hablar del principal problema para nuestro futuro: el respeto al Medio Ambiente en un planeta con recursos limitados.
Conscientes de ello, esta noche comenzamos una nueva temporada de "Punto de Fuga" con la intención de multiplicar al máximo nuestra atención y capacidad de denuncia. Ya se han comprometido a ayudarnos desinteresadamente algunos de los mejores expertos de nuestro país en el campo de los Derechos Humanos, la lucha contra el Racismo y la Intolerancia, las desigüaldades sociales, los países del Sur o el respeto al Medio Ambiente.
Todos ellos piensan lo mismo que nosotros. Que otro mundo es posible. Y quieren convenceros de ello. Si tú también lo piensas, bienvenido. Necesitamos que nos ayudes. Cuantos más seamos, mejor. Pronto ampliaremos vuestra capacidad de participación con el lanzamiento de nuestro blog en www.cadenaser.com . Por el momento, os invitamos a sumaros a este gran proyecto a través de Twitter (@PuntodeFugaSER) o en Facebook.
Esta noche, os presentaremos a nuestros nuevos colaboradores, celebraremos la última victoria de los indígenas del mundo contra las multinacionales que amenazan sus vidas, hablaremos con Juan Lopez de Uralde de su alternativa política (Equo) y escuchareis el reportaje de nuestro compañero Enrique Alpañés sobre el expolio de Arte en países en guerra. Además, os hemos preparado un regalo que os hará mucha ilusión, especialmente a los oyentes que nos han acompañado estos #10años. Nuestros "followers" en Twitter ya saben de qué se trata...
Punto de Fuga - (04/09/2011)
Punto de Fuga - (11/09/2011)
Punto de Fuga - (18/09/2011)
