
Blackberry vuelve a estar operativa
El correo electrónico y los servicios de mensajería como BBM (BlackBerry Messenger) o Whatsapp vuelven a entrar en funcionamiento

Dispositivos Blackberry / REUTERS
La compañía advierte de que algunos usuarios pueden experimentar problemas en la navegación y de que todavía pueden experimentar algunos problemas en la recepción y envío de mensajes.
Doce horas sin mensajes ni correo electrónico suponen un gran inconveniente estos días. Ese es el tiempo que han estado "caídos" los usuarios de la Blackberry. Este lunes a mediodía RIM, la compañía que fabrica estos dispositivos, emitía un comunicado avisado de que su servicio estaba fuera de servicio en Europa, África y Oriente Próximo. Según fuentes de la compañía, el fallo afectó a 70 millones de personas en todo el mundo y a dos millones de usuarios en España.
Más información
- Vía libre al 'Wi-Fi comunitario'
- Fallo masivo en el sistema de Blackberry
- Jacinto Canales: "La arquitectura no está diseñada para tantos usuarios"
- Facua reclama compensaciones a los usuarios de Blackberry
- Los mensajes de BBM en BlackBerry para verificar el sistema no son oficiales
- Vía libre al 'Wi-Fi comunitario'
Hacia las doce de la mañana del lunes fuentes de RIM en España señalaban a la Cadena SER que se estaba produciendo "cierto decalaje" en la recepción de correo electrónico en España. Una portavoz oficial aseguraba que se estaban registrando problemas aislados. Ante la insistencia de que el problema parecía tener un carácter más general, la compañía emitía un comunicado disculpándose a sus clientes por "las molestias ocasionadas" a sus clientes.
Doce horas después un nuevo comunicado de la compañía avisaba de que el servicio de mensajería instantánea y de correo electrónico volvían a estar operativos. A pesar de ello RIM advertía de que algunos usuarios pueden experimentar todavía algunos problemas en la recepción y envío de mensajes y fallos en la navegación por la red. La compañía volvía a pedir disculpas por los inconvenientes generados.
Canales: "La arquitectura no está diseñada para tantos usuarios como están teniendo"
