1La segunda víctima mortal de ETABilbao, Junio 1968.- En la iglesia parroquial de San Vicente de Abando se ha celebrado un funeral por el alma del guardia civil de tráfico, Jose Pardines Arcay, asesinado por ETA en Villablona(EFE)
2Los abogados del llamado 'Proceso de Burgos'Burgos, 28-12-1970.- Los abogados defensores de los 16 miembros de ETA juzgados por pertenencia a un grupo terrorista y el asesinato del comisario Melitón Manzanas, entre otros, salen del hotel para dirigirse al Gobierno Militar. Ese día dictaba sentencia el Tribunal Militar(EFE)
3ETA mata al almirante Luis Carrero Blanco, presidente del GobiernoMadrid, 20-12-1973.- A las seis menos cinco minutos de la tarde llegaba el cadáver del almirante Carrero Blanco a la sede de Presidencia del Gobierno, donde queba instalada la capilla ardiente tras el atentado de ETA(EFE)
41980, el año más sangriento de ETAMadrid, 1-2-1980.- Un grupo de manifestantes, ante la Dirección General de la Guardia Civil, hablan con un oficial al que han entregado un escrito en el que expresan su repulsa por el atentado cometido hoy en Ispater (Vizcaya), en el que seis guardias civiles han muerto cuando ETA (militar) atacó el convoy escolta de un Land Rover que transportaba armamento que iba a ser probado. Uno de los terroristas murió al estallarle una granada en la mano(EFE)
5ETA político-militar se disuelveBiarritz (Francia), 30-09-1982.-. VII Asamblea de ETA politico-militar, en la que anunció su disolución como organización armada. De izquierda a derecha: Luis Emaldi Mitxelena alias "Mendi", Josu Sánchez Terradillos alias "Josu", Jose María Lera Fernández de Muniain alias "Txepe", Joseba Aulestia Urrutia alias "Zotza", Fernando López Castillo alias "Peke", Miren Lourdes Alkorta Santos, Juan Miguel Goiburu Mendizabal alias "Goierri", Juan Maria Ortuzar Soloeta alias "Ruso", José Maria Zubeldia Maiz alias "Jose Mari" y Perico Diez Ulzurrun alias "Periko". Los miembros de ETA aparecieron por primera vez sin capuchas ante la prensa(EFE)
6El atentado de HipercorBarcelona, 19-6-1987.- Una explosión en el aparcamiento del centro Hipercor ha causado 21 muertos y 45 heridos. Terroristas de ETA colocaron una bomba, en el maletero de un Ford Sierra, compuesta por 30 kg de amonal, 100 litros de gasolina, pegamento y escamas de jabón hasta 200 kilos, fue activado con un dispositivo de retardo con temporizador. A las 4:10 de la tarde se produjo el estallido que abrió un cráter en el suelo y un agujero en el techo por el que pasó una bola de fuego y gases tóxicos.(EFE)
7La Casa Cuartel de Vic29-5-1991.- Un coche-bomba cargado con 70 kilos de amonal explotó en el interior de la Casa Cuartel de Vic, en Barcelona. La onda expansiva provoca el desplome de las tres plantas del edificio y sólo permanece en pie la fachada principal de la casa cuartel. En este atentado murieron nueve personas y resultaron heridas otras cuarenta y cinco, 19 de ellas de consideración
8El atentado contra José María AznarMadrid, 19-4-1995.- Varias personas resultaron heridas en la confluencia de las calles José Silva y Arturo Soria en el atentado con coche-bomba (dcha. junto coche blanco) contra el presidente del PP, José María Aznar, que salvó la vida por el blindaje de su vehículo (al fondo)(EFE)
9La pesadilla de Ortega LaraJulio 1997.- El funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante 532 días, tras su liberación por fuerzas de la Guardia Civil de Guipúzcoa. Fue un cautiverio que conmocionó a los españoles a mediados de la década de los noventa(EFE)
10Las manos blancas por Miguel Ángel Blanco1997.- El verano de ese año estuvo marcado por el secuestro y posterior asesinato a manos de ETA del concejal popular en Ermua Miguel Ángel Blanco. Millones de personas salieron a la calle en toda España para expresar su repulsa por el atentado terrorista
11ETA, en la campaña electoral de 200807-03-2008.- Fotografía que capta cómo el entonces líder socialista en Andalucía, Manuel Chaves, comunicaba al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero que ETA acababa de cometer un atentado mortal contra Isaías Carrasco.
12Último atentadoImagen del aparcamiento de la T-4 de Barajas, nada más producirse el atentado de ETA el 30 de diciembre de 2007. Murieron dos personasEFE
13ETA decreta un alto el fuego "permanente, general y verificable"20-01-2011.- ETA decreta un alto el fuego "permanente, general y verificable". La banda terrorista ETA hacía a comienzos de 2011 su tan esperado anuncio. En un comunicado difundido por el diario Gara, ETA anunciaba un nuevo alto el fuego, el último antes del cese de la violencia. Esta vez "permanente y general, internacionalmente verificable". La banda asegura que se trata de "un compromiso firme con un proceso de solución definitivo y el final de la confrontación armada"
14Entrega de armasFotografía facilitada por los "mediadores" autodenominados "artesanos de la paz" de la localización de uno de los ocho depósitos de armas que ETA ha entregado.EFE
15El comunicadoEl comunicado más esperado de ETA en la prensa vascaEFE