
Rajoy propone a Jesús Posada para presidir el Congreso y a Pío García Escudero, el Senado
Los presidentes de las dos cámaras son los primeros nombres de la etapa del PP
Jesús Posada saluda a Amaiur / El diputado del PP Jesús Posada, que mañana saldrá elegido presidente del Congreso, ha saludado esta tarde en la Cámara Baja a los diputados de la coalición abertzale Amaiur a los que se ha acercado para darles la "bienvenida". Los electos de Amaiur han respondido al gesto de cortesía parlamentaria de Posada con una felicitación por su nuevo cargo al frente de la Cámara Baja / AGENCIA ATLAS
El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha desvelado este lunes ante la Junta Directiva Nacional del PP en quién quiere confiar las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado. Jesús Posada será el candidato del PP a presidir la cámara baja, mientras que Pío García Escudero será el de la cámara alta, con lo que se convierten en los primeros nombres que protagonizarán la etapa popular iniciada con su victoria el pasado 20 de noviembre.
Más información
- Jesús Posada, ex ministro y experimentado parlamentario
- Pio García Escudero, un veterano del Senado
- El PP dice que Amaiur no cumple el reglamento para tener grupo propio en el Congreso
- Rajoy tomará posesión como presidente el próximo 21 de diciembre
- Mariano Rajoy promete cumplir los deberes europeos
- Ana Pastor se muestra de acuerdo con Rajoy en flexibilizar la Ley Antitabaco
- Las nuevas Cortes se constituyen este martes con la elección de las Mesas de Congreso y Senado
- El PSOE recupera las leyes no aprobadas de la era Zapatero
Además, el ganador de las elecciones también ha dado a conocer ante este órgano del partido -que se reúne por primera vez desde la cita con las urnas- quiénes serán los portavoces parlamentarios del PP, un día antes de que se constituyan las Cortes. El portavoz del grupo parlamentario popular en el Congreso será Alfonso Alonso y en el Senado, José Manuel Barreiro.
Una vez despejadas estas incógnitas, Rajoy hará públicos los nombres de sus ministros, de los que no ha querido dar ninguna pista, el próximo día 21. Hasta el momento, lo único que ha dicho el presidente electo al respecto es que será "razonablemente previsible" en los presupuestos.
Aunque Rajoy se ha cuidado de dar señales que alimentasen las elucubraciones, hay algunos dirigentes del PP a los que se ve sentados en el Consejo de Ministros. Entre ellos, a la que todos dan una silla es a Soraya Sáenz de Santamaría, una fija en las quinielas desde antes de la victoria electoral y aún más después de que el ganador le encargara supervisar el traspaso de poderes con el Gobierno socialista.
Así, mientras la mayoría de populares sitúan a Sáenz de Santamaría en una Vicepresidencia del Gobierno, muchas quinielas también incluyen en el Gabinete al exministro de Agricultura Miguel Arias Cañete; al presidente del PP en Canarias, José Manuel Soria, y al cabeza de lista por Sevilla, Cristóbal Montoro.
También hay quien cree que habrá algún desembarco desde Bruselas y podrían incorporarse al Ejecutivo popular eurodiputados como Iñigo Méndez de Vigo o José Manuel García-Margallo.
Quinielas para un nuevo gobierno
Alfonso Alonso, en 'Hora 25': "Tengo el mandato directo de que a pesar de la mayoría absoluta, busque el acercamiento"
