Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

ENTREVISTA EN LA SER

Arnaldo Otegi: "Sentí alivio por los políticos amenazados"

El líder de la izquierda abertzale ha contestado desde la cárcel de Logroño a un cuestionario por escrito de 27 preguntas sobre la actualidad política, el cese de la violencia terrorista y sobre las víctimas

El dirigente abertzale Arnaldo Otegi en una foto de archivo en Pamplona, después de las elecciones europeas de 2009

El dirigente abertzale Arnaldo Otegi en una foto de archivo en Pamplona, después de las elecciones europeas de 2009 / EFE/Villar López

Otegi califica de inhumana la estrategia militar; hace un guiño al Partido Popular y reconoce que ETA y la izquierda Abertzale deben "reconocer y reparar a las víctimas del terrorismo"

"Compartí desde mi celda la probable y segura alegría y alivio de todos aquellos cargos electos que tenían coartada su libertad como consecuencia de la actividad de ETA"

"Exigir a las víctimas que entiendan, acepten o incluso perdonen no me parece razonable"

"Amaiur debe estar en el Parlamento Nacional como grupo propio"

"Reclamo la eliminación de las medida de dispersión de presos"

El análisis de Arnaldo Otegi sobre el anuncio de cese de la violencia de ETA desvela cuál fue su primera impresión: "Compartí desde mi celda la probable y segura alegría y alivio de todos aquellos cargos electos que tenían coartada su libertad como consecuencia de la actividad de ETA. Me alegré mucho por ellos y sus familias. También fue muy satisfactorio comprobar que el comunicado certificaba la sinceridad de la apuesta de la izquierda abertzale por vías exclusivamente democráticas. Por último recordé con tristeza y respeto a todos aquellos hombres y mujeres sin excepción que no han podido ver este momento y cuya memoria debe ser el acicate más eficaz para que lo ocurrido no se vuelva a repetir jamás".

ETA debe reparar el daño a las víctimas

En otro apartado de la entrevista Arnaldo Otegi reconoce que ETA debe "adoptar una decisión que pase por el reconocimiento y la voluntad de reparación a las víctimas". El líder de la izquierda abertzale incluye también a su formación política en el camino hacia la reparación de este colectivo.

Otegi asegura además que "exigir a las víctimas que entiendan, acepten o incluso perdonen no me parece razonable, máxime cuando las heridas son tan profundas y tan recientes". En su respuesta, Otegi sugiere "huir de la precipitación y de la ansiedad" y reconoce que "las víctimas y los presos están necesariamente en la agenda de las soluciones pero no 'manejan' la agenda".

Guiño al Partido Popular

Otegi reconoce y elogia el papel de Aznar en las conversaciones de 1998 y dice que "no supimos valorar en sus justos términos el esfuerzo y el gesto que hizo el presidente Aznar al denominarnos MLNV y autorizar el contacto con nosotros. Creo sinceramente que cometimos un error".

Aun así, el líder Abertzale hace un guiño al Partido Popular: "Dejo abierta una rendija a la esperanza de que ahora si seamos capaces de alcanzar acuerdos" porque reconoce que "el concurso constructivo del PP es absolutamente necesario para alcanzar un escenario de soluciones definitivas".

Otegi describe que "las estrategias militares son inhumanas por cuanto que originan como consecuencia la conculcación de los más elementales derechos humanos. Es por ello que me siento profundamente satisfecho por la decisión adoptada por nuestras bases de reivindicar el valor del diálogo y la negociación para la solución de los conflictos, convertir el respeto de los derechos humanos en el eje de nuestra estrategia de liberación y, en coherencia, renunciar a la utilización de la violencia para la consecución de objetivos políticos".

Amaiur debe tener grupo propio

Otegi considera que los resultados lectorales obtenidos por AMAIUR son históricos y han situado a Amaiur a escasos 2.000 votos de ser la primera fuerza en Euskadi. "Entiendo que este éxito se debe gestionar sin suscitar sentimientos negativos en el Congreso de España y exige la presencia de los diputados de esta formación en el Parlamento Nacional como grupo propio", dice Otegi.

Respecto a la política vasca, se muestra partidario de un adelanto de las elecciones autonómicas porque "Es evidente que el gobierno y el Parlamento de Vitoria no representan la voluntad de la ciudadanía de la CAV, por cuanto se conformaron sobre la base de aplicar una política de apartheid contra la Izquierda Abertzale".

Desde su celda en la prisión de Logroño, Otegi reclama "la eliminación de las medida de dispersión de presos y exige que se desactiven la opciones de reinserción y se aplique solo el código penal".

"Hay sectores en el Estado que no quieren la paz"

Otegi deja entrever en sus respuestas que desde ETA no parece que haya una posible marcha atrás y, en cambio, coloca el riesgo en amplios sectores de la sociedad y del estado (políticos, mediáticos, económicos, militares y judiciales) a quienes señala, sin dar nombres, como gestores de un bloqueo permanente.

"Los sectores que manejan la agenda para el bloqueo y el colapso del escenario de la paz consideran que para ese objetivo soy más 'útil' en la cárcel". La condena de diez años de prisión por pertenencia a ETA en el denominado 'caso Bateragune' busca el colapso del proceso de paz y sospecha que lo seguirán intentado".

Otegi anima a superar "posiciones de escepticismo" y dice que confía en la madurez de la sociedad vasca para ser receptiva en el nuevo tiempo político.

Al final de la entrevista se despide con un mensaje de esperanza y progreso para el pueblo español y dice de los trabajadores que "lo que nos une con el pueblo español no es la pertenencia a una misma nación sino a una misma clase social".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?