Sábado, 09 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Jóvenes 'multitarea'

Un estudio sobre el uso de las redes sociales en España sostiene que los jóvenes se pasan cerca de una hora diaria en Tuenti o Facebook.- Sus autores afirman que simultanean esa actividad con "los deberes" o el correo electrónico

El 98% de los jóvenes españoles está presente en al menos una red social, dedicándole una media de 70 minutos diarios en el caso de Tuenti. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio sobre redes sociales coordinado por tres profesores de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Sus autores afirman, además, que muchos jóvenes simultanean su tiempo en las redes sociales con el estudio, la consulta del correo electrónico, o el visionado de imágenes en YouTube.

"Los últimos estudios indican que los jóvenes están acostumbrados a atender muy poco tiempo a cada cosa. Retienen el núcleo del asunto pero cada vez tienen más problemas con la comprensión de mensajes largos, como los libros". Eva Aladro, una de las autoras del estudio, destaca el carácter multitarea de los jóvenes españoles.

El estudio que ha coordinado junto a los profesores Felicísimo Valbuena de la Fuente y Graciela Padilla revela además que el 97,8% de los jóvenes encuestados está presente en al menos una red social. Nueve de cada 10 están en Tuenti (de media, desde hace 30 meses), y el 77% están en Facebook (con una antigüedad media que ronda el año y medio).

Dos de cada tres, además, afirman que las redes sociales son "importantes" o "muy importantes" en su vida. "La velocidad de abosrción de estas redes es enorme", señala Aladro. "Estos medios se han implantado en solo dos o tres años. Mucho más rápido que el correo electrónico o incluso el mismo Internet".

Con una media de 100 o 150 amigos (en Facebook y Tuenti, respectivamente), la mayoría de los jóvenes utilizan las redes sociales para "estar en contacto con sus amigos" por lo que, según Aladro, estas herramientas están "complementando, si no sustituyendo, la relación primaria", la del cara a cara. "Las redes sociales han explotado las posibilidades de conexión con lo distante y esto, para la gente tímida, es buenísimo".

El estudio ha contado con la participación de 420 estudiantes de la Comunidad de Madrid que, a lo largo del pasado mes de junio, realizaron las pruebas de selectividad para acceder a estudios universitarios.

La legislación española no permite que los menores de 14 años creen un perfil de usuario en las redes sociales sin la autorización de sus padres o de un tutor.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?