
Merkel y Sarkozy quieren impulsar el crecimiento tras la firma del pacto fiscal en marzo
Ambos han destacado que es la hora de dar un impulso al crecimiento y al empleo y para ello harán propuestas al Consejo Europeo y la Comisión

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, han comparecido en una rueda de prensa en la sede de la cancillería alemana en Berlín, Alemania, este lunes / Michele Tantussi/ Reuters
El pacto fiscal acordado el pasado trimestre está muy avanzado y su tratado se podrá firmar el 1 de marzo una vez que los 17 introduzcan en sus legislaciones el techo de endeudamiento. "Es necesario que Europa aprenda a decidir más rápidamente" ha manifestado el presidente francés, Nicolás Sarkozy en su primer encuentro anual con la canciller Angela Merkel.
Más información
- Cae la popularidad de Sarkozy a cuatro meses de las elecciones
- El PSOE critica el discurso de investidura de Rajoy: "No ha explicado qué va a hacer"
- Erdogan acusa a Francia de haber cometido un genocidio en Argelia
- Ankara acusa a Sarkozy de incumplir una promesa por no impedir el voto sobre el genocidio armenio
- Las nuevas palabras de 2011
- Hollande y el "mal bicho" de Sarkozy
- Van Rompuy convoca otra cumbre de líderes europeos a principios de 2012 sobre la crisis de deuda
"El ajuste presupuestario, las finanzas sólidas, son una columna sobre la que debe construirse el futuro de Europa, pero naturalmente la otra pata tiene que apoyarse en el crecimiento económico y de la creación de empleo", indicó Merkel para anunciar que Francia y Alemania "proponen comparar todos los mercados laborales de Europa para ver qué países tienen más éxito y así aprender de los mejores". Iniciativas para mejorar el crecimiento de la zona y para impulsar el empleo serán pues el plato fuerte de la próxima cumbre el 30 de enero.
Merkel y Sarkozy quieren también adelantar los fondos de capital para el mecanismo permanente de rescate, que la cumbre europea acordó adelantar su entrada en vigor para julio. Con ello París y Berlín tratan de ganar confianza para atraer a los inversores. Sobre el actual fondo de rescate, el dúo franco alemán quiere mejorar su eficacia y con el asesoramiento del BCE, dotarlo de capacidad para intervenir en el primer mercado de deuda, indicó la canciller.
Como ya avanzó el fin de semana el presidente francés, la tasa sobre las transacciones se introducirá en Francia "lo antes posible". Merkel ha recordado que se trata de una "iniciativa por la que Alemania ha luchado desde hace tiempo", pero "sería bueno que al menos la introdujera toda la zona euro, si no llegamos a convencer a los 27. "No hay niguna precipitación de mi parte" ha insistido Sarkozy . La base de este nuevo impuesto financiero deberá partir de la propuesta de la Comisión Europea. "Francia y Alemania son la piedra angular de Europa", ha concluido Sarkozy para añadir que "el futuro de Europa no puede asentarse en divergencias franco alemana".
Los dos mandatarios se pronunciaron también sobre la situación de Grecia, que deberá cumplir sus compromisos pero también recibir las ayudas y terminar de una vez la quita acordada con los acreedores, "algo que es y será una excepción". "Grecia tienen una oportunidad " y queremos que se mantenga en la zona euro, afirmó la jefa del Gobierno alemana. En relación a la crisis de la deuda en general "la situación es tensa", dijeron ambos dirigentes pero se mostraron confiados en superar la situación. "Creemos en el euro y conocemos nuestra responsabilidad " insistió Sarkozy para advertir que "hay que encontrar nuevos conceptos, nuevas decisiones dentro del margen de maniobra que tenemos porque estamos convencidos de que no hay mejor alternativa al euro".
Sarkozy recibirá en enero el Toisón de Oro
