
¿Qué sabe la Policía sobre 'Anonymous'?
Es un movimiento formado por miembros de distintas nacionalidades que actúan de forma coordinada con un objetivo común
La policía detiene a tres personas vinculadas con el grupo Anonymous en España / La policía ha detenido a tres personas acusadas de estar al frente del grupo Anonymous en España. Un grupo no organizado que surge en Internet y actúa contra organismos que, para ellos, vulneran la libertad de expresión. Hay muchas dudas aun en torno a este fenómeno de la red. No está nada claro cuál es su nivel de organización, pero la policía ha dado con tres hackers españoles acusados de ejecutar varios ciber-ataques.Eran los administradores del chat desde donde se decidían y coordinaban todos los ataques a empresas y organismos de nuestro país. Entre ellos, al Ministerio de Cultura y la SGAE. / AGENCIA ATLAS
Traen de cabeza a la policía y sus ataques los recoge cada vez más la prensa. ¿Qué es Anonymous? En el argot policial es un movimiento compartido y formado por miembros de muchas nacionalidades que actuan de forma coordinada con un objetivo común. En un plano general sus objetivos son instituciones internacionales y multinacionales. La policía combate las actividades ilícitas contrarias a las leyes que ejecuta Anonymous, no el movimiento en sí.
Más información
- Arrestadas al menos 14 personas en Estados Unidos en una operación contra 'Anonymous'
- 'Anonymous'... ¿delincuentes o Robin Hood?
- Maeztu: "Pueden pasar años antes de recuperar los archivos alojados en Megaupload"
- Novedades sobre la última operación policial contra miembros del colectivo Anonymous
- Un miembro de Anonymous : "El objetivo principal para nosotros era el FBI"
- Anonymous lanza un documento con datos personales de defensores de la Ley Sinde
- La policía alerta contra las zonas inseguras de la red
Hay constancia policial de que vienen actuando desde el año 2008. Nadie se atreve a cuantificar el número de miembros que componen Anonymous pero desde la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) se insiste en que "los autores materiales no son tantos". El problema, dicen, son los afines y los simpatizantes que también ayudan a ajecutar el delito.
Según fuentes policiales consultadas por la SER hay áreas muy activas que monotorizan estos ataques: Iberoamérica está a la cabeza junto con Norteamérica. En el ámbito de habla hispana, España ocupa un puesto importante y más en los últimos meses donde ha habido incluso tres detenidos por ejecutar ataques para revelar secretos. Concretamente sacaron a la luz las identidades de todos los escoltas y miembros de seguridad del expresidente Rodríguez Zapatero.
¿Cómo se comunican para coordinar sus ataques? Según la Brigada de Investigación Tecnológica, lo hacen a través de chats cerrados y privados muy difíciles de detectar. Todo es a través de la red y actúan de forma cautelosa para evitar ser detectados. Son muy rápidos, dice la policía, y en menos de una hora pueden actuar.
Para la BIT, el secreto de su triunfo es el conocimiento que tienen de la red y de los sistemas informáticos. Su modus operandi es éste: lanzan programas que canalizan los anchos de banda y las conexiones, colapsan el sistema y lo tumban. En castellano lo que hacen es mandar a través de exhaustivos programas múltiples demandas y peticiones que colapsan el sistema y lo dejan fuera de juego. Son especialistas dice la policía en rediseñar programas que ya están en el mercado.
Su perfil es muy genérico: los hay de todas las edades y profesiones y en algunos países como América de todas las clases sociales. Es un movimiento dice la policía que "cuenta con arraigo social" y más en épocas de crisis económicas.
Según la Brigada de Investigación Tecnológica no hay estadísticas exactas del número de ataques perpetrados. La policía asegura que muchos ataques se quedan en intentos y éstos no están contabilizados. A nivel nacional los objetivos son entidades bancarias, academia de cine, juntas electorales y partidos políticos sobre todo en campaña electoral. También han atacado incluso a la propia Policía Nacional. A nivel internacional hay constancia policial de que además de multinacionales como Sony o Amazon han atacado Ministerios de Interior como el de Argelia y compañias petrolíferas ubicadas en Chile.
- Tecnología
- Ciencia
- BIT
- Comisaría Policía Judicial
- Cuerpo Nacional Policía
- Delitos informáticos
- Policía judicial
- Investigación judicial
- Policía
- Fuerzas seguridad
- Proceso judicial
- Delitos
- Justicia
