Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

El cierre de Megaupload resucita el P2P

El intercambio de archivos vuelve a cobrar fuerza ante el cierre de uno de los mayores servidores de streaming

Gráfica que muestra el ancho de banda que consume en Europa cada tipo de conexión

Gráfica que muestra el ancho de banda que consume en Europa cada tipo de conexión / INTERNET OBSERVATORY

El tráfico correspondiente a las conexiones P2P ha repuntado de manera significativa, al menos de manera temporal, tras el cierre de Megaupload el pasado 19 de enero por parte del FBI.

A diferencia de los portales clausurados, que albergaban los contenidos en sus propios servidores, las redes peer to peer operan de manera totalmente descentralizada, y los archivos se alojan en los ordenadores de los propios usuarios.

A partir del día 20 de enero, se aprecia una subida considerable del tráfico P2P en el continente, que de representar un porcentaje residual, alcanza picos de hasta el 15%, de acuerdo con los datos hechos públicos hoy por Internet Observatory.

Más información

Dentro de este tipo de tráfico, Bittorrent no tiene rival frente a otras alternativas, como eMule, Pando o Ares.

En los últimos años, Bittorrent se ha convertido en el protocolo P2P más común, en detrimento de las otras opciones.

En lugar de alojar el archivo en un único servidor, el usuario descarga un archivo con la extensión .torrent que le permite acceder a su descarga simultánea desde todos los puntos que forman el "enjambre" de la red, o swarm.

"En general no se aprecia una clara tendencia al alza. Pero cuando nos fijamos en los datos por países, nos encontramos con que para la mayoría de los países europeos el número de usuarios ha aumentado de manera constante desde el 1 de enero, con una pequeña aceleración en los últimos días que podría efectivamente estar vinculada a la desapacición de los enlaces de Megaupload y otros. Pero hay que comprobarlo durante un periodo más largo para que la tendencia se confirme", han confirmado los administradores de Peerates.net, una web que monitoriza este tipo de tráfico, a Numerama.

El cierre de Megaupload conllevó también el de Megavideo, el portal de la red clausurada que ofrecía contenidos en streaming subidos por los propios usuarios, protegidos y no protegidos por derechos de autor.

Su clausura ha dificultado mucho el acceso a películas y series en Internet, y ha obligado a los usuarios a buscar alternativas: o bien la vuelta al P2P, que había perdido fuerza en los últimos años con el auge de servicios de descarga como Megaupload, Rapidshare o Fileserve (algunos de los cuales han comenzado a retirar contenido con copyright), o las plataformas de pago.

El tráfico total de Internet también se ha visto resentido por la operación antipiratería del FBI. Mientras que en Europa y Estados Unidos ese acceso ronda el 1%, en zonas emergentes como Brasil supera el 11%.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?