Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Twitter: ¿regreso a China?

Medios oficiales chinos alaban su decisión de censurar a nivel local

La red social Twitter

La red social Twitter / TWITTER

La decisión de Twitter de censurar mensajes en los países que así lo pidan puede ayudarle a entrar por fin en China, el mayor mercado de Internet del mundo.

El portal oficial China.org.cn considera en un artículo que esta decisión "podría abrirle las puertas a mercados donde hasta ahora la web es inaccesible", como el caso del gigante asiático.

Twitter anunció el pasado mes de enero que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o países puedan estar al alcance de los usuarios en los territorios afectados.

Para justificar la decisión, argumentó que la idea de libertad de expresión se entiende de forma diversa en diferentes lugares del planeta, y puso como ejemplo que países como Francia y Alemania prohíben ensalzar el nazismo.

El diario Global Times alaba la medida: "Es importante (para que Twitter se expanda en países en los que hasta ahora está vetado) que respete las culturas y las ideas de diferentes naciones para que su mezcla con los entornos locales sea armoniosa. Esta es una práctica normal. En cierta medida, es un paso necesario en la evolución de Twitter. Pero muchos de sus usuarios, particularmente algunos activistas políticos y disidentes, han descubierto que es inaceptable".

Este periódico oficialista reconoce también que "redes como Facebook y Twitter han jugado un papel importante en el impulso de acontecimientos como la Primavera Árabe y los disturbios en Londres del pasado año. La tendencia ha impulsado a los gobiernos a frenar el uso de las plataformas de redes sociales en tiempos de emergencia".

A raíz de la Primavera Árabe, Pekín aumentó su represión contra la disidencia y centenares de activistas y opositores, como Ai Weiwei, fueron acosados, detenidos y en algunos casos torturados.

"Es imposible tener libertad sin límites, incluso en Internet e incluso en países que hacen de la libertad su principal razón de orgullo", dice el periódico sin apartarse un ápice de la línea oficial del régimen chino. Y añade: "El anuncio de Twitter podría haber demostrado que ya se ha dado cuenta de la realidad y que ha decidido entre ser un instrumento político idealista como muchos esperan y seguir las pragmáticas reglas comerciales como empresa".

China alcanzó los 300 millones usuarios de redes de microblogging en 2011 con empresas locales como Weibo, fuertemente controlada por el gobierno del país.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?