
"Nuestras vidas no valen nada"
Es el testimonio de uno de los activistas sirios que arriesgan su vida hablando con la prensa internacional y publicando vídeos en redes sociales para testimoniar lo que está pasando
En zona liberada: Disparos y golpes de las fuerzas de Al Assad / Antes de que el suburbio de Saqba estuviera, como está hoy, controlado por el Ejército Libre Sirio, las fuerzas de Assad arrasaron la ciudad y detuvieron a decenas de personas sospechosas de haber participado en las protestas. Los habitantes de Saqba no olvidadan la violencia de las detenciones ni las balas dirigidas contra las viviendas de este suburbio de Damasco / MARIELA RUBIO
"Ya no tengo miedo. Han matado a mis tres mejores amigos. Todo el mundo aquí lamenta la muerte de algún familiar. Nuestras vidas no valen nada". Es lo que dice uno de los activistas sirios que arriesgan su vida hablando con la prensa internacional y publicando vídeos en redes sociales para testimoniar lo que está pasando.
Vehículo quemado en la ciudad siria de Saqba en las últimas 24 horas / CADENA SER
Más información
- Siria se muestra"satisfecha" con el veto ruso y chino
- Siria acepta negociar con la oposición
- Siria asegura haber recuperado el control a las afueras de Damasco
- La Liga Árabe y Qatar reclaman una "acción decidida" del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria
- Human Rights Watch acusa a Siria de haber "matado, detenido y torturado" a niños en 2011
- Ascienden a 230 los muertos y a 700 los heridos en el bombardeo del Ejército sirio sobre la ciudad de Homs
- Ya son 337 muertos y 1.300 heridos en Homs tras el bombardeo perpetrado por el Ejército sirio
- Una de las "mayores masacres" en Siria
- Rusia y China vetan la resolución contra el régimen de Bachar al Asad
- El ejército sirio bombardea intensamente la ciudad de Homs
- El ejército sirio reanuda los bombardeos contra la ciudad de Homs
Vive en el barrio de Bab Amr, uno de los más castigados de la ciudad de Homs, aunque anoche la mayoría de los bombardeos cayeron en el área residencial Khaldiyeh. Fueron tres horas de continua pesadilla, artillería pesada contra casas de civiles y disparos de francotiradores contra quienes iban a auxiliar a los heridos. "Las fuerzas de seguridad se volvieron locas" dice Omar Shakir, "primero bombardeaban, luego esperaban a que saliera la gente a ayudar a los heridos para dispararles". También cuenta que el ejército entró en los hospitales y arrestó a heridos y a familiares. Luego bloquearon todos los accesos.
Entonces empezaron a llevar, cadáveres y heridos, a las mezquitas. El Consejo Nacional Sirio cifra el número de muertos en 260, y testigos hablan de más de mil heridos. Omar asegura que a muchos de ellos les queda poco tiempo de vida, "hay gente que tiene amputaciones, otros que están heridos en el pecho, y no están recibiendo ningún tipo de tratamiento". Anoche, en el momento del ataque, un estudiante de medicina contaba, muy nervioso en Al Jazeera, que les faltaba todo tipo de material médico, incluso pedía donantes de sangre de todos los tipos.
Los residentes de Homs dicen que es el peor ataque del ejército sirio desde que empezaron las protestas, el pasado mes de marzo. Lo ratifica el portavoz de Human Rights Watch, Reed Brody, que ha dicho en la SER que "es la primera vez que tenemos que se produce un bombardeo sistemático a la parte residencial de una ciudad".
El régimen de Bachar Al Asad ha culpado de la masacre a los "grupos armados terroristas". Barack Obama ha condenado el "indescriptible ataque" del ejército sirio en Homs y dice que Asad debe dimitir inmediatamente para permitir una transición democrática. Según los activistas sirios, el ejército continúa en las calles principales y en los checkpoints en Homs, y temen que se vuelva a repetir la matanza esta tarde, cuando se celebren los funerales por las víctimas de las últimas horas.
