Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

'Con el culo al aire', ¿la crisis en la comedia o crisis de la comedia?

La nueva ficción de Antena 3, que elige un camping para retratar los estragos de la coyuntura económica, revela las carencias creativas de la comedia española

La nueva ficción de Antena 3, que elige un camping para retratar los estragos de la coyuntura económica, revela las carencias creativas de la comedia española

La nueva ficción de Antena 3, que elige un camping para retratar los estragos de la coyuntura económica, revela las carencias creativas de la comedia española

Hablar de la crisis parece fácil. Se ha convertido en una rutina. La mayoría de españoles la sufren a diario y batallan por conseguir un empleo o tener una vivienda mientras relatan en los medios de comunicación cómo han cambiado sus vidas. Es la realidad colectiva, la que todos entendemos y padecemos más cerca o más lejos. Ese estado social general tan difícil de convertir en ficción sin la distancia temporal suficiente. Y este es el mayor pecado -no el único- de 'Con el culo al aire', la comedia que emite los miércoles Antena 3.

Antena 3 estrenó el pasado miércoles 'Con el culo al aire', una nueva comedia que intenta contar con humor las distintas situaciones personales y profesionales que ha originado la crisis económica. Producida por Notro TV, la ficción sitúa la acción en un camping donde han acabado una serie de personajes, cada uno con sus circunstancias y motivos, que buscan sobrevivir a la escasez y salir adelante con lo que poco que tienen o les ha quedado. La comedia juega con el lema de "para tiempos difíciles, una nueva vida", con los giros a los que se han visto abocados sus protagonistas y con ese tufo a comunidad campestre donde hay que luchar, de forma graciosa, con los demás vecinos. La historia y su desarrollo suscitan tantas dudas como para declarar el estado de cuarenta durante unos episodios y ver por dónde avanza y en qué se convierte. A continuación damos cuatro razones por las que la serie no resulta convincente:

1. Mejor las penas de otros. Desde que empezara la crisis económica, la televisión parece buscar programas que sirvan de consuelo al espectador. Esa sensación de que el otro tiene más problemas que uno y así me siento mejor. Máximo exponente de ello es 'Callejeros'. 'Con el culo al aire' no deja claras sus intenciones. ¿Trata de concienciar sobre los efectos que ha provocado la crisis? ¿Quiere que provocar risas con/de la crisis? O simplemente ¿busca el punto gracioso a las situaciones tan complicadas que viven los protagonistas? Lo cierto es que sin saber lo que persigue, al final refleja y se ríe de las penas de otros para alivio de los espectadores, que compararán y pensarán que aún les queda para vivir en un camping.

2. Realismo con calzador. Sin ocultar su condición de ficción, el gancho con la realidad resultado forzado. Sus menciones a la crisis inmobiliaria, a Tuenti, a lo que cuesta encontrar trabajo,... No hace falta ser tan explícitos para mostrar el fracaso. 'Aída' retrata perfectamente a buena parte de la sociedad española desde la exageración y provoca risas porque vemos reconocidos esos comportamientos en la calle. ¿Por qué intenta transmitir un mensaje de cercanía a la realidad cuando la serie está ambientada en un camping? ¿Hay algo más surrealista que convertir un camping en un pueblo para desempleados? Busca una identificación desde la absoluta descontextualización.

3. Referencias a series con estilo propio. ¿Quién no pensó al ver el primer episodio que era una versión (mediocre) de 'Aquí no hay quien viva' en otro escenario? En el momento en que la serie intenta desarrollar las historias de cada personaje pierde intensidad y ritmo. Depende íntegramente de la interacción de un reparto coral, sin un protagonista o líder claro, de la búsqueda desesperada y forzada de conflictos familiares y económicos que acaban en historietas de camaradería, donde cuentas con el apoyo y defensa de todos si te enfrentas a un agente externo. Una unidad impostada que supo manejar perfectamente la antigua serie de Antena 3 con unos diálogos muy elaborados y ese humor basado en la irritación constante entre los personajes. La llegada de María León como médico al camping, a lo 'Doctor Mateo', y su pasado de adicta a las anfetaminas, ¿la 'Nurse Jackie' española?, revela la falta de madurez de la idea y la carencia de originalidad.

4. Actores encasillados. Salvo María León y Toni Acosta, notables en su interpretación de madre coraje y pija pobre, el resto del elenco no resulta creíble y algunos actores están irremediablemente asociados a otras series de éxito de la misma cadena. ¿Qué pensaron al ver a Paco Tous? 'Los hombres de Paco'. Es simplemente nuestro disparatado inspector Paco. Aunque la serie terminó hace dos años, a día de hoy es difícil desvincularlo de la ficción de Globomedia. El tiempo lo conseguirá, especialmente por él, que es un gran actor. ¿Y Raúl Fernández? Todos lo conocemos por Fermín, su papel en 'El Internado', donde estuvo siete temporadas de 'cocinillas' y detective fuera de la ley. El papel de depresivo-penoso-llorica-despechado de Raúl Arévalo está igualmente sumamente desaprovechado. La pareja más cómica, que desprende cercanía y realidad, es la formada por Cesáreo Estébanez y Selica Torcal, el matrimonio mayor que combina de forma excelente la faceta de caraduras y cotillas.

'Con el culo al aire' se estrenó con gran éxito el pasado miércoles en Antena 3 ocupando el lujar dejado en la parrilla por la magnífica 'Downton Abbey'. La comedia reunió en prime time a más de cuatro millones de espectadores y aglutinó casi el 22% de cuota de pantalla, dejando en mínimos a su rival en Telecinco, 'La Fuga'.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?