
Una nueva versión de '¿Quién quiere ser millonario?' para relanzar la sobremesa de La Sexta
El exitoso concurso regresa a España tras su paso por Antena 3 y Telecinco sin los clásicos comodines y con un tiempo limitado para responder a las preguntas

LA SEXTA
La Sexta sigue buscando un programa que funcione en la franja de sobremesa. Tras el adiós de 'Sé lo que hicisteis' el 20 de mayo de 2011, la cadena no encuentra un espacio que le reporte buenos resultados. Su apuesta por el mítico concurso deja ver los primeros efectos de su fusión con Antena 3. La cadena de Planeta cambió hace unos meses radicalmente su estrategia y planteamiento para acercarse a la línea de TVE y alejarse de la programación de Telecinco | Más noticias en la sección de televisión
Más información
- Antonio Lobato ficha por Antena 3 para conducir la Fórmula 1
- La televisión pública acapara los grandes premios en unos TP de Oro muy conservadores
- ¿Somos cada vez más inmunes al bombardeo de anuncios en televisión?
- 'Terra Nova', aburrida ciencia ficción prehistórica
- Ante la crisis... ¿ser público en la televisión?
- TV3 emitirá finalmente el documental '¿Monarquía o República?' el próximo miércoles
- La miniserie sobre la vida de Fraga, más cerca
- La miniserie de Julio Iglesias se salva del recorte en RTVE
- 'Saber y Ganar' reúne a sus concursantes "magníficos" para celebrar sus 15 años
- 'Pasapalabra' entrega este viernes el bote más alto de la historia de Telecinco
- 'Homeland' destrona a 'Mad Men'
- La televisión pública acapara los grandes premios en unos TP de Oro muy conservadores
Vuelve '¿Quién quiere ser millonario?' Esta vez bajo el nombre de El Millonario y con Nuria Roca al frente en las sobremesas de La Sexta. En una versión renovada, el concurso promete ser más dinámico y emocionante, sin los clásicos comodines y con un tiempo limitado de 15 segundos para responder a las preguntas. Seis concursantes lucharán cada tarde por sentarse en la silla para enfrentarse a las 15 preguntas que le llevarán a ganar 100.000 euros. En una primera ronda, el concursante que más se acerque a la respuesta de una pregunta dirigida a los seis, tendrá el privilegio de elegir su puesto de juego. Los concursantes que se sienten finalmente en la silla no tendrán posibilidad de plantarse y si fallan, dejarán su puesto al siguiente.
El exitoso concurso regresa a España tras su paso por Telecinco y Antena 3. La cadena de Mediaset fue la primera en emitirlo entre 1999 y 2001 con el nombre de '50 por 15' y presentado por Carlos Sobera, que popularizó su movimiento de cejas. Posteriormente, comenzó su segunda etapa en Antena 3 en 2005 con también Sobera al frente y menor éxito de audiencia. Duró tres temporadas, la última conducida por Antonio Garrido. El formato fue creado en 1998 por Paul Smith para la televisión británica ITV. El propio creador sería después productor ejecutivo de 'Slumdog Millionaire', la película de Danny Boyle que ganó el Oscar en 2008. El concurso registró en su estreno más de 10 millones de espectadores y 200.000 llamadas. Este éxito le permitió dar el salto a nivel internacional. En su primer año fue vendido a 106 países con unas ganancias superiores a 600 millones de euros. A EEUU, como en España, llegó en 1999 al prime time de la cadena ABC, que lo sustituyó por ficciones tras un fraude que provocó una época convulsa en todo el mundo por la falta de credibilidad de los concursos.
La Sexta lleva buscando un programa que le reporte buenas audiencias y sea acorde a imagen de marca desde mayo del año pasado tras la cancelación de 'Sé lo que hicisteis'. La cadena fracasó con 'Mucho que perder, poco que ganar', un espacio de humor y pruebas con famosos. Desde hace unos meses, apostó por reposiciones de la serie americana 'Bones'. Ahora, se empiezan a ver los primeros efectos de su fusión con Antena 3, que ha dado un giro en su línea en esta temporada con concursos como 'Atrapa un millón'. La Sexta busca así hacerse hueco en una franja dominada por dos colosos como 'Amar en tiempos revueltos' en La 1 y 'Sálvame' en Telecinco, ambos con audiencias entre el 18 y el 22% de cuota de pantalla. 'Bones' no llegaba al 3%.
- Cultura
- Sociedad
- La 1
- TVE
- Cadenas televisión
- Televisión pública
- Canales televisión
- RTVE
- Grupo comunicación
- Televisión
- Medios comunicación
- Comunicación
