Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Moody's rebaja a bono basura la deuda griega

El FMI podría reducir su contribución al segundo rescate a Grecia

La agencia estadounidense de evaluación de riesgos Moody''s Investors Service ha rebajado hoy su calificación de los bonos griegos de Ca a C y ha advertido de la alta posibilidad de que se produzca un impago. Además el Fondo Monetario Internacional estudia reducir su aportación al segundo rescate a Grecia por las presiones de Estados Unidos y Brasil.

Según un comunicado de la entidad, la decisión anunciada esta noche se produce ante el programa de deuda exterior griega anunciado recientemente por ese país, que según cálculos de Moody''s supone pérdidas para los inversores de hasta el 70 por ciento.

Moody''s señala el "alto riesgo" de que se produzca un impago incluso una vez se haya completado el programa de la deuda griega.

Moody''s considera que Grecia deberá hacer frente todavía a desafíos a medio plazo en su solvencia, ya que durante muchos años el peso de su deuda será muy superior al cien por cien del PIB y hay una escasa probabilidad para que el país tenga acceso a los mercados una vez se haya completado el segundo el paquete de ayuda financiera.

La agencia Moody''s rebajó el 25 de julio del año pasado la calificación de los bonos griegos en tres niveles de Caa1 al que tenía hasta la fecha Ca.

Además el FMI estudia reducir su aportación al segundo rescate a Grecia por las presiones de Estados Unidos y Brasil. Lo inicialmente previsto es que el FMI contribuya con más de 40.000 de los 130.000 millones con los que la troika pretende evitar la quiebra del país heleno, aunque esa cantidad, según publica hoy el Wall Street Journal, podría reducirse a la mitad.

Según han precisado dos personas conocedoras de este asunto consultadas por el diario estadounidense ''The Wall Street Journal'', en concreto, el FMI está valorando la posibilidad de aportar entre 18.000 y 21.000 millones de euros de los 130.000 millones euros del segundo rescate a Grecia. La decisión final se tomará en la reunión del comité ejecutivo del FMI que está previsto que se celebre el próximo 13 de marzo.

De esta forma, el FMI podría disminuir su implicación en los rescates realizados con anterioridad a Grecia, Portugal e Irlanda, prefijada en un tercio del montante final, cuyo monto restante es aportado por la eurozona.

Fuentes próximas a este asunto han esgrimido que el FMI incluso podría proveer 10.000 millones de euros de aquellos fondos aún sin pagar del primer préstamo extendido en 2010, lo cual supondría limitar su contribución final a entre 8.000 y 10.000 millones de euros.

Este cambio en la política del FMI para con la crisis de la eurozona ha sido propulsada por varios miembros del organismo internacional, entre ellos, Brasil, que, en representación de otros ocho países miembro del Fondo, ha reclamado una mínima contribución al segundo rescate a Grecia, según ha afirmado otra fuente cercana a esta situación.

No obstante, no se descarta que el FMI aumente su contribución, siempre a condición de que Alemania impulse el fondo de rescate europeo de carácter permanente, el Mecanismo Europeo de Estabilización (MEDE).

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?