
De Guindos cree que aplicar antes la reforma laboral habría "ahorrado" un millón de parados
El ministro justificó las previsiones de que la economía caiga un 1,7% este año como "datos realistas" por parte del Gobierno

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, saluda al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, a su llegada a las jornadas del Encuentro Financiero Internacional Bankia (EFE)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha calculado que de haberse aplicado antes la reforma laboral aprobada por el Gobierno las listas del paro contabilizarían un millón menos de desempleados, al tiempo que esperó que estas medidas generen "efectos positivos" sobre el empleo a finales de este año.
"El Gobierno está convencido de que la reforma laboral va a tener a medio plazo efectos positivos en el empleo a finales de este año", aseguró en un encuentro financiero organizado por Bankia y 'El País', para después incidir que, sobre todo con los mecanismos de flexibilidad, España se habría "ahorrado" esta cantidad de parados.
Más información
- Gallardón asegura que España está en situación de "emergencia" por la crisis
- De Guindos prevé un ajuste superior a 36.000 millones de euros en 2012
- IU insta a las comunidades autónomas a pedir a Rajoy un plan de lucha contra el fraude
- El PSOE también participará en las protestas del 11-M contra la reforma laboral
- Rajoy: "Seguir controlando el déficit no es incompatible con defender el sentido común"
- El paro aumentó en febrero en 112.269 personas
- Rajoy anuncia que mantendrá la reforma laboral
- Mariano Rajoy, a los sindicatos: "Si dan un paso más, no resolverán nada"
- Los sindicatos nacionalistas convocan una huelga general en Euskadi y Navarra el 29 de marzo contra la reforma laboral
- Rajoy anuncia que todos los ministerios bajarán de media un 10% sus presupuestos
- Rubalcaba pide una rebaja generalizada de las comisiones bancarias
- La patronal ve ''prácticamente imposible'' que se cumpla el nuevo objetivo de déficit
- Los sindicatos proponen cambios radicales en la reforma laboral
- Mariano Rajoy, a los sindicatos: "Si dan un paso más, no resolverán nada"
El ministro además justificó las previsiones de que la economía caiga un 1,7% este año y el paro se eleve por encima del 24% de la población activa porque el Gobierno "no habla de brotes verdes", y sí de "datos realistas".
De Guindos, ante la presencia del presidente de Bankia, Rodrigo Rato, exigió que los que "más tienen" se solidaricen con las medidas de ajustes y "arrimen el hombro", y defendió la limitación de los sueldos en las entidades financieras con ayudas públicas.
"Hay que dar la vuelta a una situación compleja, complicada", ha asegurado de Guindos, y ha manifestado que el Gobierno tiene una agenda importante de reformas pensando en que "existe luz al final del túnel". "De esta se va a salir y se va a salir reforzados", ha señalado.
Comunidades Autónomas y Gobierno, "en el mismo barco"
El titular de Economía lamentó la "inercia heredada" del Gobierno de Zapatero y volvió a subrayar la contracción del crédito en España por encima de la UE y defendió el ajuste para recortar el déficit al 5,8%, unos 30.000 millones de euros: "Todos estamos en el mismo barco", subrayó ante las peticiones de algunas regiones de aplicar un recorte del gasto menos intenso.
De Guindos aseguró que la agenda reformista del Ejecutivo "no acaba aquí" y avanzó una reforma de los organismos reguladores y la aprobación "en breve" de licencias comerciales para aperturas de pequeños comercios.
El ministro describió un camino de la economía hacía la recesión, pero resaltó la moderación de la inflación y las necesidades de financiación. Y mostró su confianza en que existe "luz al final del túnel". "La reforma bancaria permitirá poner las bases para que la economía vuelva a crear empleo, 2012 será un año duro, pero pondrá las bases del crecimiento futuro", remachó.
De Guindos: "Nos hubieramos ahorrado un millón de puestos de trabajo perdidos"
