Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Los pioneros de la televisión en España vuelven a ponerse ante las cámaras

Los veteranos que pusieron en marcha Televisión Española se reúnen para recibir un homenaje y para aparecer en un documental | Más sobre televisión

Rosa María Calaf, durante su etapa como corresponsal en Televisión Española

Rosa María Calaf, durante su etapa como corresponsal en Televisión Española

Ha sido un homenaje a los históricos de 'la tele', a 'los tesoros' -así les llaman-, y entre sus historias, hay algunas que ya se han convertido en anécdotas. Por ejemplo una del 23-F, un día de 1981 en el que el 'hombre del tiempo', Manuel Toharia, entraba en Televisión Española y se topó con un militar... "Soy Manuel Toharia, el hombre del tiempo. Y el militar me dijo 'pase, pase, pero no saldrá usted hoy en la tele'".

Y Toharia no salió en la tele, pero esto ya es pasado. Han sido muchas batallas ganadas. La de la libertad, la tecnología, la igualdad... por la que todavía queda mucho por hacer en el presente de la mujer en la televisión. Dibujaba el panorama Rosa María Calaf, veterana excorresponsal: "Ahora hay más mujeres que hombres en la televisión, en la redacción, en las aulas... pero en la tropa, muchas menos en el mando".

Se ha evocado el pasado, se ha reconocido el presente y se ha mirado al futuro... para pedirlo. Lo hacia el Príncipe de Asturias sobre una tele... que sí, decía, tiene que ser rentable, pero de calidad: "Apostar por la televisión de calidad, seria, responsable, creativa, que entretenga y que informe con rigor".

En el acto se ha recordado a los grandes de la tele que han fallecido cómo Pilar Miró, Valerio Lazarov o Luis Mariñas, y a aquellos que por razones de salud no han podido asistir cómo Concha García Campoy. Se han evocado los grandes acontecimientos cómo el 23F o las Olimpiadas de Barcelona 92. Se han recordado los tiempos de la censura, cuando el censor medía hasta el escote de las presentadoras de televisión y se ha agradecido el trabajo de todos los profesionales que han hecho posible la tele en sus 56 años de historia.

El encuentro ha servido para anunciar un gran proyecto que ya ha empezado a rodarse, un gran documental 'Tesoros Vivos de la Televisión', que reconstruye la historia de la televisión en España contada por sus protagonistas. Entre ellos, Chicho Ibáñez Serrador, presente en el acto en silla de ruedas para el que el príncipe ha tenido un cariñoso saludo, Miguel de los Santos, José María Iñigo, Laura Valenzuela o Alfredo Amestoy.

Rosa María Calaf: "Hay más mujeres periodistas en la tropa que en el mando"

Noticias relacionadas

  • Los pioneros de la televisión en España vuelven a ponerse ante las cámaras
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?