
Desde el 1 de julio las tarifas de roaming serán más baratas en la Unión Europea
El acuerdo fija por primera vez tarifas para el uso de internet en el móvil
La Unión Europea llegó hoy a un principio de acuerdo para bajar las tarifas del uso de teléfonos móviles en el extranjero (roaming) a partir del 1 de julio.
El acuerdo alcanzado por el Consejo, la Comisión y el Parlamento de la UE permitirá, deesde el 1 de julio, realizar unallamadas a29 en vez de 35 céntimos por minuto, y enviar un mensaje de texto a 9 y no 11 céntimos.
Más información
- La UE aprueba rebajar hasta un 90% los precios por el uso de Internet móvil en el extranjero
- La UE ratifica la norma que rebaja el 'roaming' y anuncia medidas similares para Internet
- Los españoles pagamos caro el internet 'roaming'
- Enviar un SMS dentro de España es más caro que mandarlo desde el extranjero
- Movistar cobra el triple que en Reino Unido por conectarse a Internet desde el móvil
- Bruselas autorizará el uso de móviles en los aviones hasta 3.000 metros de altitud
- Bruselas prevé eliminar el 'roaming' en toda la UE antes de 2015
- La UE refrenda la nueva rebaja de precios por usar el móvil desde otro país
- La UE obliga a las compañías a rebajar el 90% de las tarifas de Internet móvil en el extranjero
El caso del acceso a internet a través del móvil es distinto. Hasta la fecha sólo existía un límite de consumo de 50 euros y, a partir de aqui, el precio se disparaba. Ahora se ha acordado un precio de 70 céntimos por megabyte para 2012 que bajará a 20 céntimos a partir de 2014. "Por fin vamos a tener una eurotarifa para que dejen de llegarnos facturas de miles y miles de euros.", explica Rubén Sánchez, portavoz de FACUA.
La organización para la defensa de consumidores saluda los avances para regular las tarifas, pero considera que son mejoras aún muy "tímidas" y que los precios continúan siendo "muy abusivos". "Cuando por fin se introduce la regulación del acceso a internet es desproporcionadamente alta. Vamos a seguir teniendo unas facturas impresionantes por hacer un uso normal de internet.", sentencia Rubén Sánchez.
Estas medidas necesitan todavía el refrendo de los ministros de Industria de los Veintisiete y del pleno del Parlamento Europeo, que votará en la sesión de mayo.
Rubén Sánchez, portavoz de FACUA
