
El ministro alemán de Finanzas ratifica su convicción en que España no precisará del fondo rescate
Wolfgang Schäuble ha ratificado este sábado su convicción de que España superará la crisis y ha insistido en que España ha adoptado "las medidas adecuadas"

Wolfgang Schauble, ministro de Interior aleman.
"España saldrá adelante sin la ayuda del fondo de rescate europeo en su combate contra la crisis de la deuda", ha afirmado el ministro en declaraciones al semanario 'Focus', según las informaciones avanzadas por la redacción de esa revista, a la venta el lunes.
Schäuble, quien esta semana ya expresó su confianza en las medidas del Gobierno de Rajoy tras reunirse en Santiago de Compostela con su ministro de Economía, Luis de Guindos, insiste en el semanario en que España ha adoptado "las medidas adecuadas".
Más información
- Monago bajará el sueldo un 5% a todos los cargos públicos y hará que se sumen sindicatos y patronal
- Rehn aboga por inversión pública en áreas clave para el crecimiento en la UE
- Standard and Poor's sitúa la deuda de Baleares y Cataluña a un escalón del bono basura
- El ministro alemán de Finanzas elogia el esfuerzo de España
- La OCDE augura que la economía española seguirá decreciendo el año que viene
"Los españoles dicen que lo lograrán solos y yo les creo", prosigue, para insistir en que España "está adoptando las medidas correctas y las aplica progresivamente". El Gobierno de Berlín ratificó ya esta misma semana su "respeto" y "confianza" hacia su socio de la eurozona, tras confirmarse que entró en recesión en el primer trimestre del año y serle rebajada la nota por la agencia calificadora Standart & Poors.
En el orden interno alemán, Schäuble defiende que en Alemania se estén negociando convenios salariales con aumentos por encima de la media de otros países de la eurozona. "Es correcto que nuestros salarios se incrementen más que en otros países. Alemania hizo los deberes y puede asumir ahora mejor que otros Estados estos convenios", afirma, en relación a que el país implementó unos años atrás los ajustes que ahora impulsan otros socios de la UE.
"Sin embargo, tenemos que cuidar de no exagerar la nota. Hay que mantener la proporción correcta", matiza el ministro, en alusión a las negociaciones en curso en los sectores del metal y la industria química, en que los sindicatos exigen incrementos sobre el 6%.
