Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Otras localidades

SISTEMA FINANCIERO

Rodrigo Rato dimite como presidente de Bankia

El presidente de la entidad propone a José Ignacio Goirigolzarri como su sustituto

Rodrigo Rato dimite al frente de Bankia / El hasta ahora presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha presentado este lunes su dimisión. Rato abandona la presidencia de la entidad precisamente en una semana en la que se ponen sobre la mesa los planes del Gobierno orientados a rescatar Bankia. / ATLAS ESPAÑA

Rodrigo Rato ha anunciado este lunes su dimisión al frente de Bankia y de su matriz, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), por considerar que "es lo más conveniente para esta entidad", y ha propuesto como su sustituto a José Ignacio Goirigolzarri, según afirma en un comunicado.

Rodrigo Rato ha propuesto al ex consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, como consejero de BFA y Bankia, para que posteriormente sea nombrado presidente ejecutivo de las entidades. En opinión de Rato, Goirigolzarri es "la persona más adecuada para liderar este proyecto en estos momentos". La inesperada salida de Rato, que hasta ahora había defendido la viabilidad en solitario de Bankia, se produce en un momento complicado para la entidad debido a las dudas que ha generado su alta exposición al sector inmobiliario, su morosidad y tamaño, uno de los más grandes en España.

Precisamente se ha sabido que el Ministerio de Economía y el Banco de España están trabajando en un plan de saneamiento para la entidad que podría implicar ayudas públicas y una remodelación mayor de la cúpula directiva. En un principio se especulaba con la salida del consejero delegado, Francisco Verdú, aunque finalmente ha sido el exministro de Economía y el ex director gerente del FMI el primero en abandonar la entidad. Estos cambios irían en línea con lo planteado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la semana pasada emitió un informe en el que pedía a la entidad, sin nombrarla, medidas de mejor gestión y gobierno corporativo.El FMI también pedía a la banca, y en especial a BFA-Bankia, que tome "medidas rápidas y decisivas para fortalecer su balance", dado que la entidad es la que acumula una mayor exposición al sector inmobiliario, unos 37.500 millones de euros.

En este sentido, el plan podría incluir también la concesión de ayudas públicas, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), para poder acelerar el saneamiento de los activos tóxicos. El FROB podría inyectar nuevos fondos en Bankia a través de un préstamo, en una cifra que podría oscilar entre 5.000 y 10.000 millones de euros, según publican hoy varios medios de comunicación.

Rato llegó a la presidencia de Caja Madrid en enero de 2010 y pocos meses después anunció la fusión de la entidad con Bancaja, la Caja de Canarias, Caixa Laietana y las cajas de Ávila, La Rioja y Segovia, para crear el primer grupo por volumen de negocio en España. Nacía así el Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y su filial Bankia, creada con el fin de colocar en bolsa los activos más atractivos del grupo. Rato recuerda que Bankia ha afrontado una de las coyunturas más críticas que jamás haya sacudido al sistema financiero español, aunque en sólo cinco meses la entidad logró debutar en Bolsa.

Fue la mayor operación de este tipo en 2011 en todo el sistema financiero mundial y permitió a Bankia reforzar su patrimonio en más de 3.000 millones. El exministro de Economía en la época de mayor prosperidad de la economía española destaca que a finales del pasado año presentó el plan estratégico de Bankia hasta 2015 que permitirá a la entidad consolidarse como uno de los cuatro líderes financieros españoles. Pese a las condiciones adversas del mercado y las dificultades añadidas de todo proceso de fusión, Bankia ganó 309 millones en 2011, después de adelantar más de 1.200 millones de provisiones. Sin embargo, la entidad ha seguido suscitando las dudas de algunos de sus competidores y miembros del Gobierno por el saneamiento que aún le quedaba por hacer, a pesar de que Rato defendió públicamente en reiteradas ocasiones que la entidad podría seguir en solitario.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?