
Las empresas usan las redes sociales para impulsar su crecimiento
Un estudio de Google a nivel europeo muestra que los altos ejecutivos utilizan las herramientas sociales más que las generaciones jóvenes
El estudio, en el que se han entrevistado a más de 2.700 profesionales de siete países europeos, entre ellos España, destaca que el 81% de las empresas con alto nivel de crecimiento, dice que las redes sociales les han ayudado a crecer y expandir su negocio.
Más información
En contra de la creencia más popular, el uso de las herramientas sociales en el trabajo (incluyendo Facebook, Twitter, Google+, Lindkedln y herramientas sociales internas como Yammer o Chatter), está siendo impulsado por una generación de empleados con un perfil más alto. De hecho, el 71% de los altos ejecutivos entrevistados, utiliza las redes sociales en el trabajo al menos una vez a la semana frente al 49% de los trabajadores con un perfil más junior.
Además el estudio refleja que los medios sociales pueden ayudar a ascender profesionalmente. De los usuarios entrevistados que utilizan frecuentemente herramientas sociales en el trabajo, el 86% han sido ascendidos recientemente y el 72% afirma que tiene posibilidades de ser ascendido. Y con respecto a qué clase de empresas son las que más uso hacen de las redes sociales, el director de Google Entreprise España y Portugal, Niels-Christian Krüger, afirma que "lo bueno de las redes sociales es que hoy día, tanto una pyme, con 50 empleados, como una multinacional, con 120.000 empleados, tienen acceso a estas tecnologías con las mismas condiciones y el mismo precio: esto es una verdadera revolución".
En cuanto a España, el análisis muestra que nuestro país se sitúa a la vanguardia en la aceptación de las redes sociales en el entorno del trabajo. Por ejemplo España e Italia cuentan con el porcentaje más alto de los encuestados (un 74%) que afirma que las redes sociales van a mejorar su forma de trabajar.
Niels-Christian Krugër, director de Google Entreprise España y Portugal
