
Fernández Díaz advierte a ETA de que "si no se disuelve por las buenas, lo hará por la malas"
El ministro del Interior duda además de su credibilidad al seguir contando con "miembros armados"

El ministro del Interior marroquí, Mohand Laenser, junto al español, Fernández Díaz / EDUARDO MARÍN
El ministro del Interior ha asegurado esta mañana en Tánger que los integrantes de la banda "no lo tendrán fácil" si pretenden escapar a países como Noruega, Italia o Reino Unido, y les ha instado a disolverse "por las buenas porque si no, será por las malas". Además, Fernández Díaz ha subrayado, en relación a las dificultades de los pescadores españoles en aguas del Estrecho, que "España seguirá defendiendo a los pesqueros españoles que tienen derecho a faenar en aquellos caladeros donde lo han hecho siempre". El ministro ha realizado estas declaraciones en la inauguración, en el puerto de Tánger Med, en Marruecos, del primer centro de cooperación policial entre España y el reino alauí, antes de dirigirse hacia Algeciras a la inauguración de la segunda comisaría hispano-marroquí. Ambos centros se limitarán al intercambio de información.
Más información
- Interior recuerda a los presos de ETA que "jamás" conseguirán la amnistía
- El responsable del aparato logístico-militar de ETA es detenido en el suroeste de Francia
- La Policía de Gibraltar vuelve a hostigar a un marisquero de La Línea de la Concepción
- Los detenidos de ETA en Francia tenían un kilo de explosivo y placas de matricula falsas
- El fiscal Jefe francés destaca que "ETA conserva todo su potencial militar"
- Rubalcaba defiende una oposición responsable y útil para recuperar la confianza
- El Gobierno Vasco investiga en archivos militares atentados anteriores a 1977
Fernández Díaz ha alabado la cooperación policial entre Francia y España en una lucha contra ETA que "se va a mantener hasta su completa disolución". El ministro del Interior duda además de la credibilidad de la banda porque "no sólo no se ha disuelto, sino que además tiene miembros armados, que roban vehículos y que falsifican información".
Sobre los recientes arrestos de Oroitz Gurruchaga y Javier Aramburu, el ministro ha calificado a estos detenidos de "muy relevantes". Ha asegurado que desde 2010 Gurruchaga "había asumido el mando de lo que antes se conocía como el aparato militar y de captación de nuevos miembros". Aranburu, según Fernández Díaz, era su lugarteniente, "después de haber desempeñado un papel análogo con Txeroki antes de su detención, y de haber participado en varios atentados contra la Y vasca".
Ambos detenidos formaban parte de la cúpula político-militar de la banda, cuyos miembros podrían estar abandonando Francia en dirección a otros países, como consecuencia de la presión policial del vecino galo. "No lo tendrán fácil", ha destacado el ministro, quien ha asegurado también que deben disolverse "lo antes posible", porque "si no lo hacen por las buenas, va a ser por las malas".
Además, Fernández Díaz ha criticado la reacción de la izquierda abertzale que enmarcó las detenciones dentro de las "estériles medidas represivas de siempre". El ministro ha asegurado que "en lugar de solidarizarse con las víctimas, la izquierda abertzale se ha solidarizado con los miembros de ETA" y eso, ha dicho, "que pretenden presentarse como los abanderados de la paz; pero en realidad están siempre del lado de los terroristas".
Fernández Díaz también ha abordado, tras preguntas de los periodistas, las dificultades que están encontrando los pesqueros españoles en aguas del Estrecho, tras los últimos enfrentamientos vividos con las autoridades británicas de Gibraltar. El ministro ha puesto de relieve las "magníficas relaciones bilaterales entre España y el Reino Unido", lo que podría ayudar a un acuerdo. El Gobierno de España, según ha subrayado Fernández Díaz defenderá a los pesqueros españoles "que tienen derecho a faenar donde lo han estado haciendo históricamente".
El ministro del Interior ha tratado estos temas durante la inauguración, en Tánger, del primer centro de cooperación policial hispano-marroquí, antes de dirigirse hacia Algeciras para poner en marcha la segunda comisaría de estas características. Ambos centros se limitarán al intercambio de información en los ámbitos de terrorismo, tráfico de drogas, armas y seres humanos, inmigración irregular y crimen organizado. Las dos comisarías contarán con cuatro policías españoles y cuatro marroquíes, cuatro guardias civiles y cuatro gendarmes, y además con dos coordinadores por país.
