Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

BANKIA, EN PROCESO PENAL

La Fiscalía Anticorrupción abre diligencias por posibles delitos en la constitución de Bankia

El Ministerio Público pide al juzgado de Madrid que tramita una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias que se inhiba en favor de la Audiencia Nacional

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias para investigar si pudo cometerse algún delito durante el proceso de constitución de Bankia y ha requerido diversa documentación, tanto a esta entidad como al Banco de España, que espera que le sea remitida "con la mayor presteza posible".

La Fiscalía Anticorrupción investiga la fusión de las cajas de ahorro que alumbraron Bankia, su salida a bolsa y el agujero económico de esta entidad. Así se lo han confirmado a la SER fuentes del Ministerio Público que han añadido que la fiscalía ha solicitado documentación al Banco de España, a la consultora Deloitte y a la CNMV.

La Fiscalía Anticorrupción, que dirige Antonio Salinas, abrió diligencias de investigación sobre Bankia el pasado 28 de Mayo. Según fuentes del Ministerio Público consultadas por la Cadena SER se investiga la fusión de las distintas cajas de ahorro que alumbraron Bankia, su salida a bolsa y el agujero económico de la entidad. Estas mismas fuentes añaden que la denuncia del pseudosindicato Manos Limpias en un juzgado de Madrid deja poco margen de maniobra al fiscal que ha remitido al juez un informe solicitando que se inhiba del caso en favor de la Audiencia Nacional por considerar que es el órgano jurisdiccional competente para investigar estos hechos.

Anticorrupción ha pedido documentación sobre Bankia al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a la consultora Deloitte.

Qué investiga la fiscalía

Todavía no se puede señalar cuál es el delito que investiga la Fiscalía Anticorrupción en la actuación de Bankia pero fuentes de esta institución sostienen que hay que evaluar y examinar todas las opciones para llevar el caso ante la Audiencia Nacional. La competencia de este organismo jurisdiccional incluye las grandes defraudaciones que afectan a más de una comunidad autónoma y a un número importante de perjudicados.

En primer lugar, la Fiscalía tratará de cubrir todo el objeto procesal, es decir, comenzar a examinar cualquier causa relevante que pueda llevarles a la convicción de que hay un delito de Insolvencia punible por dejar de pagar.

Por otra parte, para tratar de determinar si existe un presunto delito societario, los fiscales deben estudiar toda la contabilidad. Deben evaluar cómo estaba la empresa tras la fusión de las distintas cajas de ahorro que alumbraron Bankia, su salida a bolsa y el hecho de que no reflejaba a sus accionistas y a los acreedores cual era la situación real.

Si finalmente, el juzgado de instrucción de Madrid se inhibe en favor de la Audiencia Nacional, la querella que debe presentar la Fiscalía iría a reparto entre los seis juzgados de instrucción de la Audiencia Nacional y el que salga elegido comenzará la investigación penal sobre el agujero de Bankia y las circunstancias que lo propiciaron.

JAVIER ÁLVAREZ

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?