Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Otras localidades

Catalunya Caixa y Nova Caixa Galicia necesitan 9.000 millones de euros más

En su comparecencia el presidente del FROB no ha explicado el proceso de reestructuración de Bankia, con el argumento de que es un proceso aún en marcha

E. MEIZOSO/ E. DE LA PEÑA

Catalunya Caixa y Nova Caixa Galicia van a necesitar algo más de 9.000 millones de euros adicionales, en conjunto, para hacer frente a los requerimientos de provisiones y capital establecidos en los dos últimos decretos del gobierno para el saneamiento del sector financiero. Es la estimación realizada este jueves por el subgobernador del Banco de España y presidente del FROB, Javier Ariztegui, en la sesión celebrada por la comisión parlamentaria encargada del seguimeinto de las actividades de este organsimo.

Las dotaciones necesarias son, en concreto, 5.900 millones de euros en el caso de Catalunya Caixa y 3.472 millones en el de Nova Caixa Galicia. En total 9.372 millones de euros para provisiones con las que hacer frente a posibles pérdidas y dotaciones de capital para cumplir los nuevos requerimientos legales en ambas entidades.

En su comparecencia el presidente del FROB no ha explicado el proceso de reestructuración de Bankia, con el argumento de que es un proceso aún en marcha.

Guerra de cifras

Mientras tanto, prosigue la guerra de cifras sobre el dinero que van a necesitar los bancos españoles en capital y que posiblemente tendrían que aportar el Estado o la Unión Europea.

La agencia Reuters asegura que según el Fondo Monetario Internacional esas necesidades de capital serían de 40.000 millones de euros. Recordemos que el Gobierno está a la espera para derminar la cifra de lo que diga el Informe del FMI sobre la banca española y de las dos consultoras contratadas para evaluar las cuantes del sector financiero.

Según Reuters, el informe del FMI, que se dará oficialmente a conocer el próximo lunes, va a determinar que la banca española necesita capital por valor de 90.000 millones de euros. De ellos los propios bancos pueden aportar 50.000 millones con cargo a sus beneficios y reservas. El resto lo tendría que aportar el Estado directamente o bien apelando a la ayuda de la Uniópn Europea.

Bruselas ve ''disparatadas'' las cifras sobre las necesidades de la banca española

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?