
España acepta pedir el rescate de sus bancos
El Gobierno cede a la oferta del Eurogrupo y acepta un rescate de hasta 100.000 millones para el sistema financiero, aunque el ministro de Economía prefiere llamarle "préstamo". ''Las condiciones se impondrán a los bancos y no al Estado"
De Guindos confirma que España ha pedido el rescate pero le llama "préstamo" / Luis de Guindos ha anunciado que la ayuda que recibirá España de Europa será suficiente para cubrir las necesidades de capital y contará con margen de seguridad "significativo". El acuerdo del Eurogrupo establece que el FMI supervise el programa y que las reformas se limiten sólo al sector financiero. La cifra exacta del rescate se conocerá cuando los evaluadores independientes culminen su informe. / ATLAS
España ha accedido a pedir el rescate de su sector bancario, aunque el ministro de Economía prefiere llamarle "préstamo". El Eurogrupo concederá a nuestro país una "asistencia financiera", según dice en un comunicado, de hasta 100.000 millones de euros para sanear su sector financiero, "en paralelo a una supervisión de cerca y frecuente" de los avances en las reformas del Gobierno. Sin embargo, Luis de Guindos asegura que "se está pidiendo un préstamo, y no un rescate, para tener unas entidades financieras más solventes en disposición de dar crédito a las familias y las Pymes españolas". El ministro de Economía ha explicado además, que "las condiciones se van a imponer a los bancos y no al Estado español".
Más información
- El PSOE dice que el rescate es una mala noticia y quiere que Rajoy lo explique en el Parlamento
- Rajoy comparecerá este domingo a las 12:00 para explicar el rescate financiero
- Fue Barroso quien ha convencido a Rajoy pedir el rescate bancario
- Rajoy estará fuera de España la próxima semana para atender a su agenda internacional
- El Eurogrupo ofrece a España un rescate de hasta 100.000 millones de euros
- La banca española necesita más de 40.000 millones de euros, según el informe del FMI
- El Gobierno descarta el rescate: "En todo caso será un préstamo"
- Rubalcaba: "Si hay rescate de España, que no paguen justos por pecadores"
- Cospedal asegura que "no hay incertidumbre" sobre la economía española
- #rescate y #NoEsUnRescateEsUnSaqueo son 'trending topic' en Twitter
- Los siete magníficos
- Los otros países europeos rescatados
- La patronal cree que el rescate permitirá la recuperación de la confianza en España
- Almunia, sobre el rescate bancario: "Por supuesto que habrá condiciones"
- La 'troika' vigilará la reestructuración de la banca española
- España cobrará al menos un 8,5 % anual a la banca rescatada
- Rajoy y cuatro de sus ministros deben explicar el rescate en el pleno del Congreso
- Bruselas confirma que el rescate europeo a la banca afectará al déficit público
- Almunia ve "alternativas" al rescate y pide a Rajoy "cabeza fría para tomar la mejor decisión"
- El Gobierno respira con el final del rescate europeo a la banca española
- España intentó negociar con Bruselas la entrega directa de los créditos a los bancos
- La prima de riesgo se sitúa por debajo de los 470 puntos tras el rescate a la banca española
- Economía dice que la ayuda europea a la banca refuerza la solvencia de España
- El Eurogrupo decidirá el futuro del sector financiero español
- Las dudas del mercado mantienen la prima de riesgo española en 520 puntos
- Barroso dice que ayuda a la banca española prueba que la UE reacciona rápido
- El PSOE pide al Gobierno que mejore las condiciones del rescate a España
- De Guindos asegura que España es responsable de la devolución del rescate
- El Gobierno tramita el acuerdo que regula el rescate de la UE a los bancos
- ¿Qué queda del rescate?
- DESCARGABLE Comunicado del Eurogrupo sobre España (en inglés)
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro concederán a España un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector financiero español. La ayuda incluye un colchón de seguridad y procederá del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha comparecido, en una multitudinaria rueda de prensa en la sede del Ministerio, que ha empezado con algo de retraso respecto a la hora prevista, para explicar su decisión de aceptar la ayuda financiera europea a la banca, propuesta por el Eurogrupo.
El Ejecutivo ha querido dar un perfil bajo a la noticia y, por ese motivo, ha sido De Guindos y no el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el encargado de dar la cara ante la opinión pública. Preguntado por este asunto, el propio ministro ha alegado, visiblemente molesto, que él "es el miembro del Eurogrupo y no el presidente del Gobierno".
El titular de Economía ha insistido en que lo que España ha pedido es "apoyo financiero". "No tiene nada que ver con un rescate en absoluto", ha destacado De Guindos. "Irá dirigido al FROB [Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, o lo que es lo mismo, el fondo español de rescate bancario] y este inyectará el capital en las entidades financieras que lo requieran".
Y es que, según el ministro, "no todas necesitan capital". "El problema está muy definido en aproximadamente un 30% del sistema bancario español". De Guindos ha apuntado que se trata de "un préstamo en condiciones muy favorables" y que "no hay el más mínimo rescate al respecto".
A su juicio, "se está pidiendo un préstamo para tener unas entidades financieras más solventes, en disposición de dar crédito". "No hay otra razón", ha añadido. "Si existen dudas las entidades no estarán en disposición de dar crédito a las familias y a las Pymes españolas".
"No estamos haciendo un favor a nadie", ha señalado el titular de Economía. "Las condiciones se van a imponer a los bancos, no al Estado español".
100.000 millones, "una cuantía máxima"
De Guindos se ha resistido a aclarar la cuantía de la ayuda -finalmente, de un máximo de 100.000 millones de euros- prácticamente hasta el final de su rueda de prensa "por cortesía con el Eurogrupo". Los ministros de Economía y Finanzas habían acordado que esperarían al anuncio del ministro español para emitir su comunicado, aunque éste llegó unos pocos minutos antes de que acabara la comparecencia.
Además de confirmar la cifra, el texto del Eurogrupo afirma que "confía en que España cumplirá sus compromisos con el déficit excesivo y la supervisión de las reformas estructurales, para corregir los desequilibrios macroeconómicos en el semestre europeo". "Los avances en esas áreas", añade el texto, "serán revisados de cerca y regularmente en paralelo a la asistencia financiera".
Pero en opinión del ministro, esas condiciones se reducen a los bancos. "La condicionalidad será solo especifica para el sector financiero", ha afirmado.
De Guindos se ha referido a los 100.000 millones de euros como "una cuantía máxima". "La cantidad permite tener un amplio margen de seguridad", ha aclarado De Guindos. "Es lo suficientemente elevada para no dejar el más mínimo resquicio a la duda y será suficiente para cubrir las necesidades, más un margen significativo".
Varios de los periodistas extranjeros presentes en la conferencia de prensa han manifestado sus temores por la volatilidad del mercado de capitales en la eurozona, por lo que el ministro De Guindos ha querido aclarar que es "consciente de que las consecuencias de esa volatilidad pueden ser importantes" y ha explicado que "el Gobierno español, de acuerdo con sus socios, ha decidido hacer este anuncio porque es bueno para la zona euro y para España".
- Euro
- Zona euro
- Crisis deuda europea
- Crisis económica
- Rescate financiero
- Moneda
- Recesión económica
- Economía europea
- Coyuntura económica
- Crisis financiera
- España
- UE
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Economía
- Relaciones exteriores
- Finanzas
