
El Tribunal Constitucional legaliza Sortu
El pleno del alto tribunal ordena que la formación abertzale se inscriba en el registro de partidos políticos por seis votos a favor y cinco en contra

Fotografía de archivo de la presentanción de la formación abertzale Sortu en 2011 / EFE
El Tribunal Constitucional ha vuelto a fracturarse en dos para avalar la legalidad de un partido abertzale. Primero fue Bildu y ahora ha sido el turno de Sortu. El tribunal de garantías ha revocado el auto del Tribunal Supremo que impidió su inscripción en el registro de partidos políticos. La decisión ha salido adelante por un voto de diferencia. Seis magistrados han votado a favor y cinco en contra.
Más información
- El sector conservador del Constitucional no se cree los estatutos de Sortu
- La izquierda abertzale vuelve al Congreso quince años después
- Miles de personas exigen en San Sebastián la legalización de la izquierda abertzale
- El regreso de los abertzales a las generales
- Pascual Sala: "La resolución del recurso a la ley del aborto no es inmediata"
- El Tribunal Constitucional empieza a estudiar la legalidad de Sortu
- El Gobierno acata pero no comparte la sentencia favorable a Sortu del Constitucional
- Patxi López, ante del fallo del Constitucional sobre Sortu: "Se hace legal lo que ya es real"
- Aguirre plantea convertir el TC en una sala del Supremo
- El etarra Valentín Lasarte pide perdón a Consuelo Ordoñez por el asesinato de su hermano
- Gallardón advierte de que los demócratas serán "la sombra" de Sortu
- El Gobierno actuará contra Bildu por promocionar un documental sobre los presos de ETA
El pleno del Tribunal Constitucional ha revocado el auto del Tribunal Supremo que ilegalizó Sortu y ha ordenado que sea inscrito en el registro de partidos políticos. La decisión no ha sido unánime y Alto Tribunal ha vuelto a fracturarse. Seis magistrados han votado a favor de incluir a la formación abertzale en el circuito democrático y cinco han votado en contra de la propuesta de la ponente, la magistrada Elisa Pérez Vera.
Esta fractura ya se había cristalizado en el Tribunal Supremo que impidió que Sortu concurriera a las elecciones vascas porque consideró que la formación estaba diseñada por ETA con el propósito de suceder a Batasuna. Nueve magistrados respaldaron esta tesis mientras que otros siete, entre ellos tres presidentes de sala, consideraron que esta partido rompía con la tutela de la banda terrorista.
El fallo del Tribunal Constitucional declara vulnerado "el derecho de asociación" de Sortu "en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos" y anula el auto de la sala especial del artículo 61 del Tribunal Supremo que lo ilegalizó. Es la segunda vez que el tribunal de garantías corrige al Supremo en un proceso de ilegalización de partidos políticos. La primera fue en mayo del año pasado con la legalización de Bildu.
Antonio Hernando: "La sentencia es coherente y supone un paso en la normalización política de Euskadi"
