
El juez deja en libertad con cargos al hijo del electricista acusado del robo del Códice
Fernández Nieto, hijo de Fernández Castiñeiras, está imputado únicamente por un presunto delito de blanqueo de capitales

AGENCIA ATLAS
El magistrado estudiará ahora la situación de la esposa de Fernández Castiñeiras a la que se le imputa un supuesto delito de blanqueo de capitales y otro contra la intimidad de las personas.
El titular del Juzgado de Instrucción número dos de Santiago, José Antonio Vázquez Taín, ha dejado en libertad con cargos a Jesús Fernández Nieto, hijo del electricista Manuel Fernández Castiñeiras, ladrón confeso del Códice Calixtino, al entender que no hay riesgo de destrucción de pruebas, ha informado una fuente próxima al caso.
Más información
- Misteriosa desaparición del 'Códice calixtino' de la catedral de Santiago
- Cuatro detenidos por su relación con el robo del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago
- El electricista detenido confiesa ser el autor del robo del Códice Calixtino
- El ladrón del Códice Calixtino tenía 600.000 euros en una maleta
- DESCARGABLE El SUP denuncia la "chapuza del Códice Calixtino"
La decisión se ha tomado después de que la Policía diese esta madrugada con el paradero de un maletín con 600.000 euros que el exelectricista de la Catedral de Santiago supuestamente extrajo de donaciones a la basílica gallega.
Fernández Nieto, hijo de Fernández Castiñeiras, que confesó haber robado este manuscrito del siglo XII el 4 de julio de 2011, está imputado únicamente por un presunto delito de blanqueo de capitales. El magistrado estudiará ahora la situación de la esposa del electricista, Remedios Nieto Mayo, a la que se le imputa un supuesto delito de blanqueo de capitales y otro contra la intimidad de las personas
El SUP denuncia la "chapuza del Códice Calixtino"
El SUP ha denunciado en un comunicado la "chapuza" del Códice y ha reclamado el inicio de una investigación "independiente" que permita conocer todo lo acontecido con este asunto que considera "merecedor, desde su primer hasta su último acto, de un guión de la película Torrente". El sindicato policial adjunta el escrito, recogido por Europa Press, del policía de la Escala Básica de la Unidad de Prevención y Respuesta, Radiopatrulla, de Santiago de Compostela con fecha del 8 de julio de 2011. En él ya se señaló al autor confeso del robo, que fue detenido casi un año después, así como el domicilio en el que éste residía.
El agente relataba que Manuel Fernández trabajó de electricista en la Catedral hasta 2009, cuando fue despedido por ser sospechoso de varias sustracciones y por pasar "facturas irregulares", actos por los que no fue denunciado. El escrito reseñaba el "amplio" conocimiento que manifestaba tener Fernández Castiñeiras de la Catedral y que éste se "jactaba de tener diversas antigüedades" pertenecientes a la Iglesia. Advertía del alto nivel adquisitivo y de las numerosas propiedades inmobiliarias de las que gozaba el sospechoso, sin que parecieran existir ingresos en su unidad familiar. Mencionaba también que este sujeto estaba "sin motivo aparente y de forma asidua" en la Catedral y que, desde su despido, parecía no tener "mucha simpatía" hacia la Iglesia, "manifestando en ocasiones que se vengaría". El agente puso estos hechos en conocimiento de sus superiores por si pudieran ser de utilidad.
