
El Gobierno subirá el IVA del 18% al 21%
Rajoy anuncia en el Congreso que bajará la prestación por desempleo y dependencia.- El Ejecutivo suspenderá además la paga de Navidad de los funcionarios y reducirá los moscosos y los liberados sindicales
El 'tijeretazo' de Rajoy / El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado un paquete de nuevos recortes que pasan, entre otras cosas, por la reducción de la prestación por desempleo a partir del sexto mes para nuevos parados y la retirada de la paga extra de Navidad para funcionarios y altos cargos / ATLAS
La fecha estaba marcada como clave en el calendario y Rajoy no ha defraudado. Por primera vez tras el rescate de la banca española, el presidente del Gobierno se ha presentado en el Congreso de los Diputados, en una sesión para explicar los acuerdos adoptados por España a nivel europeo, con una larga lista de medidas. El jefe del Ejecutivo ha anunciado, entre otras, la subida del IVA general del 18% al 21% -y del IVA reducido del 8% al 10%-, la bajada de la prestación por desempleo, la suspensión de la paga extra de Navidad a funcionarios y altos cargos, el control de las cuentas municipales, la reducción del número de concejales y la supresión de empresas públicas en el ámbito local, y la eliminación de la deducción por compra de vivienda.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se dirige a la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados / EFE
Más información
- La Unión Europea somete a España a un estricto control económico y financiero
- Las claves del memorando
- El Gobierno reducirá un 15% la paga a los cuidadores familiares de personas dependientes
- La crisis dispara el 'baby boomerang'
- Rajoy anuncia la eliminación de la deducción por compra de vivienda
- Rajoy suspende la extra de Navidad a funcionarios y altos cargos
- CCOO y UGT se reúnen de urgencia para estudiar movilizaciones contra los nuevos ajustes
- Ibazeta dimite por increpar a aficionados de la selección Española
- De marcha con el nuevo IVA
- Toxo asegura que los recortes de Rajoy deben tener "una respuesta ciudadana en otoño"
- Andrea Fabra, tras anunciar Rajoy el recorte a los parados: "¡Que se jodan!"
- La CEOE critica la subida del IVA "de un día para otro" porque "perjudica" al turismo
- El PP admite las palabras de Andrea Fabra pero alega que se refería a los socialistas
- Montoro recuerda que los funcionarios que ganen menos de 962 euros tendrán su paga de Navidad
- El Congreso convalida hoy los recortes de Rajoy para ahorrar 65.000 millones
- El copago sanitario encarece los medicamentos más de un 50% en 2012
- Bruselas califica el tijeretazo de Rajoy de "paso importante" para cumplir el déficit
- El fantasma de Zapatero
- ¿Por qué hemos llegado a esto?
- Los médicos volverán a los salarios de hace 10 años tras los últimos recortes salariales
- Rajoy y sus circunstancias
- El PSOE acusa al Gobierno de ocultar tras los recortes "una clara ideología política"
- El Ibex se rinde al desánimo
- La subida del IVA no recaudará ni la mitad de lo que se defrauda, según los técnicos de Hacienda
- El Gobierno aprobará hoy el mayor recorte económico de la democracia
- Feijóo apostaría por "reflexionar sobre reducir el número de diputados"
- La Asociación de Promotores Musicales de España, en contra de la subida del IVA
- Los libros de texto, mapas y álbumes se libran de la subida del 21% del material escolar
- Umberto Tozzi suspende su gira española por la subida del IVA
Los ha dejado para el final de su intervención pero los esperados recortes han llegado. Mariano Rajoy se ha presentado en la Cámara Baja con una retahíla de "medidas excepcionales que requieren un momento excepcional".
La más esperada de todas ha sido la manida subida de los impuestos indirectos sobre el consumo. El presidente del Gobierno ha anunciado que este mismo viernes subirá el tipo general del IVA tres puntos, hasta el 21%, el tipo reducido dos puntos (del 8% al 10%) y mantendrá el tipo superreducido en el 4%.
Según una fuente del Gobierno citada por la agencia Reuters, la subida del Impuesto del Valor Añadido (IVA) entrará en vigor el 1 de agosto.
Rajoy también ha avanzado que bajará las cotizaciones un punto en 2013 y otro adicional en 2014, al tiempo que eliminará la desgravación por vivienda a partir de 2013, adoptada por su gabinete hace tan solo seis meses.
Bajada de la prestación por desempleo y dependencia
Los nuevos parados verán reducida su prestación por desempleo a partir del sexto mes, según ha anunciado el jefe del Ejecutivo, quien ha matizado que no se modificará el periodo máximo de la duración de esta ayuda, 24 meses.
Rajoy ha explicado, durante su intervención en el Pleno de Congreso, que para "incentivar la búsqueda activa de trabajo", aquellas personas que se incorporen al desempleo, verán reducida la prestación a partir del sexto mes del 60% al 50 % de la base reguladora. Además, será necesario haber trabajado previamente para acceder a la Renta Activa de Inserción.
El presidente del Gobierno ha defendido su masivo tijeretazo como "el único camino que conduce a la recuperación". "Es el único que vamos a recorrer sin vacilaciones", ha sentenciado, al tiempo que ha pedido el apoyo de todos. A pesar de que estas medidas contravienen muchas de sus promesas electorales e incluso algunas de las adoptadas por su gabinete, Mariano Rajoy ha negado que haya "cambiado de criterio", pero sí ha reconocido que "las circunstancias han cambiado". "Y tengo que adaptarme a ellas", ha afirmado. "Nos guste o no nos guste".
Tijeretazo sin precedentes a la función pública
Rajoy ha avanzado que el Gobierno suspenderá la segunda paga extraordinaria de los funcionarios y empleados públicos, al tiempo que reducirá los moscosos y ajustará el número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley.
El presidente ha dicho que esta medida se aplicará en la administración central, autonómica y local y ha pedido que sea compartida por diputados y senadores. La suspensión de la segunda paga extraordinaria solo será compensada en 2015 en el caso de los funcionarios y empleados públicos.
Además, el jefe del Ejecutivo ha anunciado una reducción del 30% en el número de concejales por tramos de población establecido en el artículo 179.1 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Del mismo modo, ha incorporado un recorte adicional de un 20% en las subvenciones a partidos, sindicatos y patronales en los presupuestos de 2013.
Una perspectiva más negativa que la de las previsiones
La perspectiva para la economía en 2013 expuesta por Rajoy ha sido más negativa que lo que señalan las previsiones oficiales. "Todo apunta que la situación recesiva continuará, pero más cerca del 0%", ha dicho el presidente. El crecimiento previsto asciende al 0,2% del PIB.
Rajoy ha recalcado que "en la situación actual en España crecer y crear empleo no es posible". "Atravesamos la segunda recesión más grave de nuestra historia, con un decrecimiento de la actividad económica cercana al 2%", ha insistido.
El paquete de recortes supondrá, según el propio presidente, un ajuste de 65.000 millones de euros en los próximos dos años y medio, incluyendo ingresos y reducción de gastos. Con estas medidas, que según Rajoy "no son agradables pero son imprescindibles", el presidente acata una por una las "recomendaciones" de sus socios comunitarios.
¿A qué bienes o servicios afecta la subida del IVA?
TIPO REDUCIDO (pasa del 8% al 10%):
- Transporte de viajeros.
- Utilización de autopistas.
- Hoteles.
- Restaurantes.
- Entradas de espectáculos culturales y de entretenimiento, siempre que no estén exentas.
- Espectáculos deportivos de carácter aficionado.
- Exposiciones y ferias de carácter comercial.
- Especialidades farmacéuticas para uso en animales.
- Otros productos, material y equipo sanitario.
- Flores y plantas vivas, semillas, bulbos y esquejes.
- Productos alimenticios, excepto los básicos, y agua.
- Servicios de recogida y tratamiento de deshechos y residuos, desratización y tratamiento de aguas residuales.
TIPOS SUPERREDUCIDO (se mantiene en el 4%):
- Libros, diarios y revistas que no contengan única o fundamentalmente publicidad (las publicaciones electrónicas tributarán al 16%, aunque su contenido sea el mismo que el libro o revista en papel).
- Partituras, mapas, cuadernos de dibujo y otros objetos que únicamente puedan utilizarse como material escolar, excepto los aparatos electrónicos.
- Medicamento para utilización en humanos.
- Productos alimenticios básicos (pan común, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y tubérculos.
TIPO NORMAL (pasa del 18% al 21%):
- Resto de bienes y servicios no exentos del impuesto.
Mariano Rajoy comparece en el Congreso para informar sobre el Consejo Europeo y la política económica del Gobierno (11/06/2012)
Alfredo Pérez Rubalcaba comparece en el Congreso de los Diputados (11/07/2012)
