
El Congreso convalida el decreto de nuevos recortes con los votos del Partido Popular
Montoro defiende la necesidad de "reducir servicios públicos" y echa la culpa a "la herencia" de una mala política
Montoro: "No todo cabe en la oferta de servicios públicos" / El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado en el Congreso que "hay que renunciar a lo que no es posible ni financiable" / ATLAS
El Pleno del Congreso ha convalidado este jueves las últimas medidas que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros, una batería de medidas que, según el Gobierno, supondrá un ahorro de 65.000 millones en dos años y medio. El PP se ha quedado solo en la votación.
Más información
- El Gobierno prevé recaudar 56.440 millones hasta 2014 con los nuevos ajustes aprobados
- Cientos de personas protestan contra los recortes de Rajoy en la sede de PP y PSOE
- El Gobierno subirá el IVA del 18% al 21%
- La crisis pasa factura a los dos principales partidos
- La prima de riesgo supera los 580 puntos básicos
- El PSOE secundará las manifestaciones contra los recortes
- El Consejo de Ministros fija este viernes el techo de gasto para 2013
- El Eurogrupo da este viernes su visto bueno definitivo al rescate a la banca española
- Un Gobierno que gobierna a golpe de decreto
El Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto de nuevos ajustes que incluye la subida del IVA a partir del 1 de septiembre, la congelación de una paga extra a los funcionarios y la bajada de la prestación por desempleo. El Gobierno ha sacado adelante la primera tanda de medidas con la que pretende ajustar en dos años y medio 65.000 millones de euros, incluidas en real decreto-ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
En el momento de anunciarse la votación se han ausentado del pleno los diputados de ERC, Amaiur y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para no ser "cómplices" de lo que consideran un "ataque brutal" a los derechos sociales de los ciudadanos.
Montoro: "No todo cabe en los servicios públicos"
Durante su turno de intervención, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido que el Gobierno presenta unas medidas "de esfuerzo y sacrificio" que a España le convienen. "Hay que renunciar a lo que no es financiable si queremos éxitos", ha explicado a la cámara.
Montoro ha vuelto a sacar su discurso más dramático, como el miércoles hizo al decir que no había dinero para pagar el salario de los funcionarios, al defender la necesidad de "reducir servicios públicos para crecer": "Lo que no se puede pagar es ineludible quitarlo porque lastra las posibilidades de bienestar de los ciudadanos", ha dicho.
El ministro ha defendido que "no todo cabe en los servicios públicos" y que éstos dependen del nivel de renta de nuestro país. "Financiar servicios públicos con deuda es llevar a la sociedad al fracaso", ha subrayado. Montoro ha culpado de la situación que vive España a la crisis económica y a "la herencia de una política mal enfocada" que hay que "cambiar inmediatamente".
El responsable de Hacienda ha hecho una defensa cerrada de Europa, recordando que "los problemas de España se resuelven en Europa porque hoy España es Europa y Europa no va a poder ser entendida sin España".
Rubalcaba critica la ausencia de Rajoy
El secretario general de l PSOE, que ha defendido personalmente la oposición de su grupo a la convalidación del decreto, ha comenzado su intervención criticando que el Gobierno haya aprobado todas esta medidas "sin dialogar". Alfredo Pérez Rubalcaba ha acusado al Gobierno de "ningunear" a la cámara y ha criticado que Mariano Rajoy no esté presente "cuando se debaten los recortes más importantes de nuestra historia". El presidente del Gobierno no ha estado presente en el debate y ha llegado cuando faltaban pocos minutos para las 14:00, justo antes de la votación.
Rubalcaba ha defendido que este decreto ley "traerá más desempleo" porque va a hacer que descienda dos décimas el crecimiento de este año: "Y el año que viene, mucho peor", aseguraba el líder socialista, que calcula que en 2013 "vamos a destruir 600.000 empleos" aprobando estos recortes. El secretario general del PSOE ha lamentado que el mensaje que se manda a los trabajadores sea el de "os van a despedir más pero vais a tener menos prestaciones por desempleo para que estéis más estimulados".
En su rechazo a los recortes, a los que se ha referido como "ajustes injustos y dañinos", Rubalcaba ha recordado a Montoro que él fue en la oposición "el campeón del debate anti-IVA" y le ha acusado entre aplausos de la bancada socialista de "usar la crisis en para llegar al Gobierno": "Eso es sectarismo político", decía, antes de recordar que ahora Montoro viene "con una subida del IVA más dura y en un momento mucho peor". "La subida es mortal para algunos sectores, como el de la cultura", decía.
Con el único apoyo de UPN
La diputada de Nafarroia Bai, Uxue Barkos, ha confimado que votará en contra del decreto ley y ha criticado entre otras cosas que el "castigo" sea "solo para algunos funcionarios". Barkos, integrada en el grupo Mixto, ha pedido al Gobierno "inversión" para impulsar el crecimiento.
Por su parte, el diputado de UPN Carlos Salvador, el único que ha anunciado su apoyo al Gobierno para el decreto que crea el fondo de financiación autonómico y no para los recortes, ha comenzado su turno de palabra asegurando que "vivimos una emergencia nacional". El diputado navarro ha subrayado la necesidad de "involucrarse" y ha anunciado que apoyará los recortes. Para acabar ha lanzado un mensaje claro de "unidad, unidad y unidad".
Por su parte, la diputada de UPyD Rosa Díez, que también votará en contra, ha reprochado al Ejecutivo que peor que los recortes, que ha calificado de "injustos e ineficaces", son las "mentiras" del Gobierno para aplicarlos. Desde IU, Joan Cosculluela se ha mostrado contrario al decreto ley y ha pedido al ministro de Hacienda que "no intimide a los funcionarios" con la amenaza de que no hay dinero para sus salarios.
Montoro defiende los recortes: "No todo cabe en los servicios públicos. Hay que reducir servicios públicos porque nos conviene para crecer"
Alfredo Pérez Rubalcaba: "Ningunear a esta Cámara conduce a que los ciudadanos no sienta como suya esta democracia"
