
Las cabinas de Rayos UVA incrementan el riesgo de melanoma en los jóvenes
Los jóvenes que comienzan a utilizar las camas de bronceado antes de los 35 años tienen un 20% más de posibilidades de desarrollar el cáncer en la piel

Los jóvenes que comienzan a utilizar las camas de bronceado antes de los 35 años tienen un 20% más de posibilidades de desarrollar el cáncer en la piel. / GETTY IMAGES
Según un estudio en Europa del Oeste anualmente se registran alrededor de 794 muertes por melanoma relacionados con el uso regular de las camas de bronceado.
Un estudio del Instituto Internacional de Investigación sobre Prevención de Lyon, Francia, ha determinado que el uso de las cabinas de Rayos UVA incrementa un 20% el riesgo de padecer melanoma en comparación con la exposición a los rayos del sol. Este riesgo se duplica en los menores de 35 años.
Más información
- La OMS declara cancerígenas las camas bronceadoras por el efecto de los rayos uva
- Unas 700 personas mueren cada año a causa del melanoma
- El cáncer de piel ha aumentado hasta en un 237% debido a "exposiciones exageradas" al sol en verano
- Un test permite conocer el riesgo de melanoma
- El cáncer de piel se puede prevenir
El trabajo publicado el 24 de Julio en el British Medical Journal establece que anualmente se registran 64.000 casos de melanoma en Europa del Oeste, de los cuales 3.400 se relacionan con el uso de cabinas de Rayos UVA. 794 de esos casos resultan fatales, 498 de ellos en mujeres y 296, en hombres. Para determinarlo un grupo de investigadores franceses dirigidos por Mathieu Boniol examinaron 11.428 casos de 27 estudios publicados entre 1981 y 2012.
"Se estima que las poderosas unidades de bronceado ultravioleta pueden ser de 10 a 15 veces más fuertes que los rayos del sol al mediodía en el Mar Mediterráneo. La exposición repetida de a grandes cantidades de rayos ultravioleta A constituye una nueva experiencia para los humanos" sostiene el reporte médico.
En el estudio se analizó la epidemia de melanoma en Islandia ocurrida durante la década de 1990, cuando un gran número de mujeres acudían a sesiones de bronceado artificiales para compensar la falta de días soleados que les permitieran un bronceado tradicional.
"La incidencia de melanoma en este país registró un descenso significativo cuando las autoridades de salud pública impusieron un mayor control de la instalación y uso de las cabinas de Rayos UVA".
A pesar de que la información recopilada sugirió que el melanoma relacionado con las cabinas de Rayos UVA no es tan agresivo como el generado por los rayos del sol, los investigadores advierten un incremento en el padecimiento de éste tipo de cáncer de piel a raíz del incremento del uso del bronceado artificial entre la población joven.
Países europeos, como España, Austria, Francia, Alemania, Portugal y Escocia, así como Australia y en algunas entidades de los Estados Unidos han implementado restricciones en el uso de las cabinas de Rayos UVA.
"Si el uso de las cabinas de Rayos UVA por los adolescentes y adultos jóvenes no se reduce substancialmente en un corto plazo, se deben proyectar acciones a corto plazo más contundentes como la prohibición nacional del uso público de los artefactos de bronceado" manifestó el reporte.
